Skip to main content
Publicidad
Noticias

El Salvador avanza en su programa económico con respaldo del FMI

El Salvador avanza en su programa económico con respaldo del FMI, logrando desembolsos y mejorando indicadores económicos y de gobernanza.

El Salvador avanza en su programa económico con respaldo del FMI, logrando desembolsos y mejorando indicadores económicos. Foto: Presidencia de El Salvador
El Salvador avanza en su programa económico con respaldo del FMI, logrando desembolsos y mejorando indicadores económicos. Foto: Presidencia de El Salvador
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV de 2025 para El Salvador y completó la primera revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF). Este logro permite un desembolso inmediato de DEG 86,16 millones, aproximadamente USD 118 millones, elevando el total de desembolsos a DEG 172,32 millones (USD 231 millones).

El programa económico de El Salvador, respaldado por el SAF, ha tenido un comienzo prometedor. La economía continúa expandiéndose, la inflación se ha moderado y el déficit de la cuenta corriente se ha reducido gracias a los esfuerzos para corregir los desequilibrios macroeconómicos. La consolidación fiscal avanza, las reservas externas y financieras aumentan, y se implementan reformas en gobernanza y transparencia.

El Salvador: Fortalecimiento de finanzas públicas

El acuerdo de 40 meses del SAF para El Salvador, aprobado el 26 de febrero de 2025, tiene un acceso total de DEG 1.033,92 millones (aproximadamente USD 1.400 millones o el 360% de la cuota). El programa se enfoca en fortalecer las finanzas públicas, recomponer las reservas externas y financieras, y mejorar los marcos de gobernanza y transparencia.

En el contexto de la primera revisión, se han logrado avances significativos, incluyendo la promulgación de una nueva Ley de Sostenibilidad Fiscal, la limitación de excepciones a la Ley de Contratación Pública, la publicación de información financiera sobre empresas estatales y el acceso a información sobre contratos públicos. Además, se toman medidas para mitigar los riesgos asociados al Bitcoin y deshacer la participación del sector público en Chivo.

Políticas para impulsar el crecimiento y la resiliencia

La consulta del Artículo IV de 2025 se centró en políticas para impulsar el crecimiento y la resiliencia a mediano plazo. Se prestó especial atención a las políticas de apoyo a la inversión extranjera directa, el empleo y las exportaciones, considerando las implicaciones de un contexto externo más complejo.

Nigel Clarke, Subdirector Gerente y Presidente Interino del FMI, destacó la importancia de continuar los esfuerzos para fortalecer las finanzas públicas, especialmente a través de una mayor racionalización de la masa salarial y otros gastos corrientes. También se necesitan reformas integrales del servicio civil y de las pensiones para salvaguardar la consolidación fiscal y proteger el gasto social prioritario y en infraestructura.

Evaluación del Directorio Ejecutivo

Los Directores Ejecutivos del FMI elogiaron a las autoridades salvadoreñas por su firme compromiso con el programa respaldado por el FMI y los resultados satisfactorios. Sin embargo, señalaron riesgos a la baja relacionados con tensiones comerciales mundiales y políticas de inmigración, que podrían impactar negativamente las remesas y el crecimiento.

Los directores subrayaron la necesidad de mantener la consolidación fiscal mediante una mayor racionalización de la masa salarial y la contención del gasto corriente. También destacaron la importancia de seguir reconstruyendo las reservas del sector financiero, reforzando la supervisión y la regulación, y mitigando los riesgos derivados del uso de Bitcoin.

El Salvador muestra indicadores económicos y sociales prometedores. Con un ingreso per cápita de USD 5.366 en 2022 y una esperanza de vida al nacer de 71 años, el país avanza en su desarrollo. La inflación de precios al consumidor se ha moderado, y el saldo en cuenta corriente ha mejorado. Las reservas internacionales brutas han aumentado, y la deuda bruta del sector público no financiero se ha reducido.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.