En nuestra danza cósmica alrededor del Sol, la Tierra alcanza cada año dos puntos clave: el perihelio, cuando estamos más cerca de nuestra estrella, y el afelio, cuando nos encontramos en el punto más lejano. Este año, el afelio ocurrió el 4 de julio, con nuestro planeta a unos 152.1 millones de kilómetros del Sol.
¿Qué es el afelio?
El afelio es el momento en que la Tierra se encuentra en su punto más alejado del Sol durante su órbita anual. Este fenómeno contrasta con el perihelio, que ocurre en enero, cuando la Tierra está más cerca del Sol, a unos 147 millones de kilómetros. La órbita terrestre no es un círculo perfecto, sino elíptica, lo que explica estas variaciones en la distancia.
Aunque pueda parecer contradictorio, el afelio no determina las estaciones ni afecta significativamente las temperaturas en la Tierra. Las estaciones se deben principalmente a la inclinación del eje terrestre, no a la distancia al Sol. Por eso, en el hemisferio norte, el afelio coincide con el verano, mientras que en el hemisferio sur ocurre durante el invierno.
La importancia del afelio
El afelio es un recordatorio fascinante de la mecánica celeste que gobierna nuestro sistema solar. Nos ayuda a comprender mejor los movimientos de nuestro planeta y su relación con el Sol. Además, es una oportunidad para reflexionar sobre la precisión de los ciclos astronómicos que han permitido el desarrollo de la vida en la Tierra.
Curiosidades sobre la órbita terrestre
- La órbita elíptica de la Tierra hace que la distancia al Sol varíe en unos 5 millones de kilómetros entre el perihelio y el afelio.
- La velocidad orbital de la Tierra también varía: es más lenta en el afelio y más rápida en el perihelio.
- Estos fenómenos astronómicos han sido estudiados y comprendidos gracias a las leyes de Kepler y la ley de gravitación universal de Newton.