Skip to main content
Publicidad
Cultura

Pupusas, ¿dónde cuestan menos fuera de El Salvador?

Un viaje global por el sabor que une a la diáspora, desde promos mundialistas hasta food trucks en Japón. Pero, cuidado: ¡el curtido no viene gratis!

PUPUSAS. Doña Zoila, un pupusera de Olocuilta, ha sabido deleitar el gusto por este platillo desde 1979 tanto para salvadoreños como extranjeros. Foto: franciscocampos.net
PUPUSAS. Doña Zoila, un pupusera de Olocuilta, ha sabido deleitar el gusto por este platillo desde 1979 tanto para salvadoreños como extranjeros. Foto: franciscocampos.net
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

En El Salvador, una pupusa revuelta a $1.25 en un comal de barrio es más que comida: es identidad, hogar, y –para muchos– la cena perfecta de viernes, sábado o domingo, cuando familias y amigos se reúnen para compartir risas, curtido y un buen vaso de horchata.

Este ritual trasciende fronteras, y en 2025, la diáspora salvadoreña lleva el sazón a cada rincón del mundo. Pero, ¿cuánto cuesta una pupusa fuera de El Salvador? ¿Dónde está la ganga?

Analizamos datos frescos de X, Reddit y anécdotas de la comunidad (¡gracias, La Diáspora 503!) para descubrirlo. Spoiler: desde $0.99 en una promo hasta ¥1200 en Japón, las pupusas valen cada bocado, pero el precio cuenta historias de inflación, nostalgia y amor.

El corazón del comal: precios en El Salvador

En San Salvador, una pupusa clásica (frijol con queso, revuelta o loroco) cuesta $1.00-$1.50 en pupuserías de barrio como Lili (@____lucrecia, agosto 2025). En Los Planes de Renderos, un combo de tres con plátano frito sube a $7.50 (@DiputadoChocol1, julio 2025).

No es solo comida: es el plan estrella de los fines de semana, cuando las mesas se llenan de familias y el humo del comal grita “viernes noche”. Pero la inflación pega: “Con $2 comías como rey en los 90s”, suspira @wenurbina_ en X. Hoy, $1.50 es el estándar, y el amor por el curtido sigue gratis.

EE.UU.: de promos mundialistas a lujo gourmet

En Los Ángeles, La Tapachulteca hizo historia con pupusas a $0.99 + tax en una promo por el partido de La Selecta (octubre 2025, @LATAPAlax). ¡Pura fiebre futbolera! Pero ojo: era temporal; normalmente, las pupusas rondan $3-$5 en pupuserías estándar.

En Maryland, un lector recuerda pagar $5 en 2009 – “¡un lujo para la época!” – y hoy, spots como La Casita cobran $5-$6 por pupusa o $10+ por combos (web, 2025). En Oakland, Popoca eleva el juego a $9-$11, con maíz heirloom nixtamalizado y rellenos como hongos (@ElMundoSV, octubre 2025).

¿Razón? Ingredientes premium y el “factor nostalgia” que la diáspora paga feliz, sobre todo en noches de viernes, cuando el antojo pega duro.

Canadá: el sabor de abuelita a $6

En Edmonton o Toronto, las pupusas cuestan $5-$6 CAD (≈ $3.60-$4.30 USD), según seguidores de un live de La Diáspora 503 (2024) y posts en r/ElSalvador (marzo 2025). En pupuserías como Bravo o Pupusa Loka, los combos satisfacen, pero duelen: “$6 por pupusa, pero sabe a casa”, dicen.

¿Razón? Harina importada y rentas altas; como bromea un redditor, “gratis si tu abuelita las hace”. Las noches de fin de semana son clave: salvadoreños en Canadá las eligen para reuniones, con curtido y risas como en San Salvador.

Europa: Italia Gana, España sube

Italia sorprende: pupusas a €2 (≈ $2.20 USD) en un negocio local (@lealyosoy, octubre 2024), más baratas que en El Salvador, pese a importar harina y queso.

¿El secreto? Eficiencia y pasión salvadoreña, no costos plenos. En Madrid, La Esquina ofrece pupusas a €2.50-$3.00 (@SalvadorenaEnMad, marzo 2025): “Vale cada céntimo por el sabor a casa”. En Barcelona, pop-ups como mercados latinos las venden a €3.50 con un “twist catalán” (@ComidaLatinaBCN, septiembre 2025: “¿Incluye boleto desde SV? ”).

¿Razón? Rentas europeas y eventos gourmet, pero el ritual de viernes a domingo sigue: salvadoreños se reúnen a compartirlas como en casa.

El giro curioso: ¿pupusas en Japón y Australia?

¡Sí, hay pupusas en Japón! En Yamanashi (cerca del Fuji) o Tokyo, food trucks y pop-ups las ofrecen a ¥800-1200 (≈ $5.30-$8 USD, r/Tokyo, mayo 2025; r/Nagoya, 2024).

¿Razón? Logística asiática encarece, y la diáspora es pequeña, pero innovadora – ¿pupusas con wasabi next? En Australia (Adelaide/Sydney), estiman AUD $4-6 en stalls de mercados como Freo Farmers (r/Adelaide, diciembre 2024).

Los expats usan harina de Woolies para hacerlas en casa por ~$2, porque el antojo no espera. Las noches de fin de semana son sagradas: “Es como estar en SV, pero con canguros”, dice un redditor.

¿Por qué tanta variación?

Los precios bailan por tres razones: logística (importar harina a Japón o Italia sube costos, pero Italia optimiza), inflación (de $5 en Maryland 2009 a $6 en Canadá 2024, el bolsillo llora), y nostalgia (la diáspora paga extra por un pedazo de El Salvador, sobre todo en noches de viernes a domingo).

Promos como la de La Tapachulteca ($0.99) son excepciones futboleras, no reglas. Y en Europa, el “factor gourmet” o eventos pop-up (Barcelona) infla precios, mientras el amor salvadoreño (Italia) los baja.

El veredicto: ¿dónde cuestan menos?

Si buscas gangas, Italia (€2) y la promo de La Tapachulteca ($0.99, aunque fugaz) lideran. Pero el verdadero ganador es el comal casero: por ~$1.10, haces pupusas en cualquier rincón del mundo, como sugieren expats en Australia. Las pupusas no son solo comida: son el abrazo de El Salvador, especialmente en noches de viernes, sábado o domingo, cuando el mundo salvadoreño se reúne – desde San Salvador hasta un food truck en Kawaguchiko.

¡Cuéntanos tu precio! ¿Pagaste ¥1000 en Japón o $6 en Toronto? Comparte tu historia en X con #PupusasSinFronteras y etiqueta La Diáspora 503. Si tu pupusería quiere brillar, Publimetro.sv te conecta con los fans del loroco. ¡A comer, cipotes!

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.