Skip to main content
Publicidad
Entretenimiento

Dracónidas 2025: ¿Cuándo y cómo ver la primera lluvia de estrellas de octubre?

La lluvia de meteoros Dracónidas alcanzará su pico el 8 de octubre de 2025. Descubre cómo y cuándo ver este espectáculo astronómico. #Dracónidas2025

La lluvia de meteoros Dracónidas, producida por restos del cometa Giacobini-Zinner, iluminará el cielo en octubre. Foto: NASA
La lluvia de meteoros Dracónidas, producida por restos del cometa Giacobini-Zinner, iluminará el cielo en octubre. Foto: NASA
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

La lluvia de meteoros Dracónidas, producida por los restos del cometa 21P/Giacobini-Zinner, alcanzará su pico de actividad el miércoles 8 de octubre de 2025. Este fenómeno astronómico es uno de los primeros espectáculos celestes del otoño y ofrece una oportunidad única para observar meteoros brillantes en el cielo nocturno.

Las Dracónidas son visibles desde el hemisferio norte y suelen producir hasta 10 meteoros por hora en condiciones ideales. Aunque en los últimos años no han mostrado una actividad excepcional, en 1933 y 1946 esta lluvia de estrellas generó algunos de los espectáculos más intensos del siglo XX, según los Museos Reales de Greenwich.

Origen y características de las Dracónidas

Las Dracónidas reciben su nombre porque los meteoros parecen surgir de la constelación de Draco, también conocida como el Dragón, ubicada en el cielo septentrional. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra cruza la órbita del cometa 21P/Giacobini-Zinner, cuyos restos se queman al ingresar a la atmósfera terrestre, creando destellos luminosos.

El cometa fue descubierto en 1900 por el astrónomo francés Michel Giacobini, de ahí que las Dracónidas también sean conocidas como Giacobínidas. Aunque su actividad suele ser moderada, en algunos años ha sorprendido con estallidos de meteoros que han dejado a los observadores asombrados.

Cuándo y cómo ver las Dracónidas 2025

El mejor momento para observar las Dracónidas será en la noche del 8 de octubre de 2025, aunque su actividad se extiende desde el 6 hasta el 10 de octubre. Para disfrutar de este espectáculo, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y con un cielo despejado.

Sin embargo, las condiciones de observación podrían no ser óptimas este año, ya que la luna llena del 6 de octubre iluminará el cielo, reduciendo la visibilidad de los meteoros más débiles. Aun así, los observadores podrán apreciar los meteoros más brillantes si miran hacia el noroeste, donde se encuentra la constelación de Draco.

Consejos para una mejor observación

  1. Busca un lugar oscuro: Evita las luces de la ciudad para mejorar la visibilidad.
  2. Adapta tu vista: Permite que tus ojos se acostumbren a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
  3. Observa desde el atardecer: Las Dracónidas suelen ser visibles desde el anochecer, a diferencia de otras lluvias de estrellas que requieren esperar hasta la madrugada.
  4. Usa una app de astronomía: Herramientas como Star Walk o SkyView pueden ayudarte a localizar la constelación de Draco.

Próximos eventos astronómicos

Tras las Dracónidas, el próximo fenómeno destacado será la lluvia de meteoros Oriónidas, que alcanzará su pico el 21 de octubre. Las Oriónidas, producidas por restos del famoso cometa Halley, suelen ofrecer un espectáculo más intenso, con hasta 20 meteoros por hora.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.