Un tuit reciente ha vuelto a poner en el radar la conexión entre Nayib Bukele, el fútbol y la rivalidad amistosa con Guatemala y Honduras.
Ayer, 15 de octubre, un usuario en X escribió: “PUEDA QUE BUKELE TENGA A TODOS SUS MAREROS EN LA CÁRCEL Y NOSOTROS NO PERO NOSOTROS TENEMOS CHANCES DE IR AL MUNDIAL Y EL SALVADOR NO”.
Este mensaje no solo refleja una pizca de schadenfreude futbolística, sino también una realidad compleja que merece ser explorada.
Nayib Bukele, La Selecta y Guatemala
El Salvador, bajo el liderazgo de Bukele, ha priorizado la seguridad y el desarrollo, transformando la percepción del país. Sin embargo, en el ámbito deportivo, La Selecta enfrenta desafíos. A pesar de esfuerzos recientes, El Salvador no ha clasificado al Mundial desde 1982, y las Eliminatorias de Concacaf 2026 han sido un camino accidentado.
Por otro lado, Guatemala vive un momento de euforia futbolística. Su selección ha mostrado desempeño sólido en las Eliminatorias de Concacaf para el Mundial 2026, manteniendo viva la esperanza de clasificar por primera vez desde 1954. Victorias como el 6-0 contra Dominica y el 0-3 contra las Islas Vírgenes Británicas en las primeras rondas de clasificación (ver detalles) han sido clave. A lo largo de 2025, han continuado compitiendo con determinación, aunque los detalles específicos de sus últimos encuentros están sujetos a la dinámica del torneo.
El tuit de junio de Bukele
Volvamos un poco en el tiempo. El 23 de junio de 2025, Nayib Bukele tuiteó en respuesta a una derrota futbolística contra Honduras: “Nos ganaron 2-0… en fútbol. Pero en seguridad: 10-0. En turismo: 8-0. En economía: 6-0. En liderazgo: ¡goleada histórica!” (ver tuit). Este mensaje, cargado de ironía y orgullo, resume su narrativa: priorizar logros nacionales por encima del deporte.
Junto con el tuit, Bukele compartió un video viral que se burla de la derrota futbolística pero celebra los avances de El Salvador. El video comienza con un joven diciendo: “Ay Bukele, you can have better security health education infrastructure public transport tourism”, seguido de imágenes que destacan mejoras en seguridad, salud, educación, infraestructura y turismo. Luego, el video muestra a un hombre bailando y diciendo: “Pero te ganamos”, refiriéndose al resultado del partido.
Bukele respondió con humor: “Jajajaja mentiras no dijo.
Hermandad Centroamericana (H2)
A pesar de las bromas y competiciones, El Salvador, Guatemala y Honduras comparten una hermandad sólida. Historicamente, han colaborado en crisis como huracanes, migración y pandemias. Bukele, por ejemplo, ha tendido puentes con Guatemala y Honduras en temas de seguridad regional, aunque las dinámicas políticas a veces tensionan estas relaciones.
El fútbol, en este contexto, es un reflector de estas complejidades. Mientras Guatemala y Honduras compiten por un lugar en el Mundial, El Salvador busca redefinir su identidad más allá del deporte. Pero, como decía Bukele en su tuit, “Nos ganaron 2-0… en fútbol. Pero en seguridad: 10-0”. Es una amistad competitiva, donde cada país celebra sus victorias y aprende de sus derrotas.
Al final, ¿qué tienen que ver Nayib Bukele, el fútbol, Guatemala y Honduras? Todo y nada. Bukele es un símbolo de transformación en El Salvador, pero el fútbol trasciende presidencias. Guatemala y Honduras pueden soñar con el Mundial, pero todos enfrentan retos que van más allá de un estadio.
Quizás, como buenos centroamericanos, lo mejor sea tomarse un café (¿en Café del Centro, quizás?) y recordar que, win or lose, la hermandad prevalece. ¿Y tú, lector? ¿Qué prefieres: un gol en el Mundial o calles seguras? Comenta abajo, porque en Centroamérica, todo se discute con pasión. ¡Y con un poco de humor!