El diputado William Soriano, miembro del partido Nuevas Ideas, ha generado polémica al señalar que el árbitro canadiense no sancionó una supuesta “mano” de un jugador de la selección de Panamá durante un partido clave contra El Salvador. Según Soriano, esta acción ocurrió a escasos metros del área y de frente a la jugada, lo que, en su opinión, debió ser penalizado con un tiro libre o penal a favor de la selección salvadoreña.
El reclamo del diputado ha generado un debate intenso en redes sociales y entre los aficionados, quienes cuestionan la imparcialidad del arbitraje en este tipo de encuentros. Muchos coinciden en que, de haberse sancionado, el resultado del partido podría haber sido diferente, afectando las aspiraciones de la selección salvadoreña en la competición.
El contexto del partido y la jugada polémica
El partido entre El Salvador y Panamá fue un encuentro de alta tensión, donde ambos equipos buscaban sumar puntos importantes en su camino hacia la clasificación. La jugada en cuestión ocurrió en un momento crucial del partido, cuando el marcador estaba ajustado y cualquier decisión arbitral podía inclinar la balanza hacia uno u otro equipo.
William Soriano, conocido por su pasión por el fútbol salvadoreño, argumentó que la “mano” fue evidente y que el árbitro canadiense, al no sancionarla, perjudicó directamente a la selección de El Salvador. Esta situación ha reavivado el debate sobre la necesidad de implementar tecnologías como el VAR (Video Assistant Referee) en este tipo de partidos, para evitar errores humanos que puedan afectar el resultado.
Reacciones y opiniones divididas
El reclamo del diputado William Soriano ha generado diversas reacciones en el ámbito deportivo y político. Algunos sectores apoyan su postura, argumentando que el arbitraje en el fútbol centroamericano ha sido históricamente cuestionable y que es necesario tomar medidas para garantizar la transparencia en los partidos.
Por otro lado, hay quienes consideran que, aunque la jugada fue polémica, el fútbol es un deporte de errores humanos y que los árbitros también están sujetos a la presión del momento. Sin embargo, la mayoría coincide en que, en partidos de tanta relevancia, la tecnología podría ser una herramienta clave para evitar controversias.
¿Es necesario el VAR en el fútbol centroamericano?
Esta polémica ha puesto sobre la mesa la discusión sobre la implementación del VAR en los torneos de la región. El VAR, que ya se utiliza en ligas y competiciones de alto nivel en todo el mundo, ha demostrado ser una herramienta efectiva para corregir errores arbitrales y garantizar mayor justicia en el deporte.
En el caso de El Salvador y otros países de la región, la adopción de esta tecnología podría reducir las polémicas y dar mayor transparencia a los partidos, especialmente en encuentros decisivos donde cada detalle cuenta. Sin embargo, su implementación requiere de una inversión significativa y de la capacitación adecuada para los árbitros y técnicos involucrados.
El impacto en la selección salvadoreña
Más allá de la polémica, este incidente ha dejado al descubierto la frustración de los aficionados y jugadores de la selección salvadoreña, quienes sienten que, en más de una ocasión, han sido perjudicados por decisiones arbitrales. El diputado William Soriano ha prometido elevar este reclamo a las instancias correspondientes, con el objetivo de que se revisen los protocolos de arbitraje y se considere la posibilidad de adoptar tecnologías que mejoren la justicia deportiva.
Mientras tanto, la selección salvadoreña debe enfocarse en sus próximos compromisos, dejando atrás esta polémica y trabajando para lograr los resultados que les permitan avanzar en la competición.