Yamil Bukele, presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), manifestó este lunes una preocupación oficial por la organización de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, programados del 18 al 30 de octubre. A menos de dos semanas del evento, el funcionario señaló que persisten vacíos críticos en la información logística y técnica que las delegaciones requieren para garantizar una participación segura y eficiente.
En un comunicado difundido desde la cuenta oficial del INDES, Bukele destacó que, pese al esfuerzo del comité organizador guatemalteco, falta claridad sobre aspectos esenciales como alojamiento, transporte, protocolos de seguridad y detalles específicos de las competencias. “No contamos con información privilegiada y valiosa que toda delegación necesita antes de viajar”, subrayó, recalcando que esta incertidumbre afecta la preparación de los atletas y el trabajo de los comités olímpicos nacionales.
El presidente del INDES reiteró el apoyo incondicional a los deportistas salvadoreños y al Comité Olímpico de El Salvador (COES), pero insistió en que la falta de transparencia pone en riesgo aspectos operativos y deportivos. “Están en juego no solo medallas, sino la seguridad, el rendimiento y la imagen de nuestros atletas”, advirtió, urgiendo a las autoridades guatemaltecas a proporcionar en las próximas horas los datos pendientes para evitar contratiempos.
INDES apela a transparencia y coordinación regional
Bukele reconoció el reto monumental que implica organizar un evento de esta magnitud, pero enfatizó que la comunicación oportuna es clave para el éxito de los Juegos. “Deseamos lo mejor al comité organizador, pero es fundamental que todos los países recibamos la información relevante para actuar con tranquilidad”, expresó, dejando en claro que la preocupación es compartida por otras delegaciones centroamericanas.
El INDES y el COES mantienen reuniones de emergencia con los jefes de misión y federaciones deportivas para evaluar contingencias, aunque Bukele aclaró que, hasta el momento, no se ha considerado retirarse del evento. Sin embargo, advirtió que, de no resolverse los vacíos informativos, podrían tomarse decisiones drásticas para proteger los intereses de los atletas.
El comunicado concluye con un mensaje de unidad y prudencia, instando a la comunidad deportiva a mantener la calma mientras se agotan las vías diplomáticas para obtener respuestas. “Confiamos en que Guatemala cumplirá con su compromiso, pero nuestra prioridad siempre será el bienestar de nuestros deportistas”, afirmó Bukele.