Skip to main content
Publicidad
Nacional

Surfista austriaca se rinde a las olas y calidez salvadoreñas

Marlene, surfista austriaca en el ISA World Surfing Games, llega a El Salvador y se enamora de las olas del Sunzal y la hospitalidad salvadoreña.

Marlene, surfista austriaca, disfruta las olas del Sunzal y el calor humano salvadoreño en el ISA World Surfing Games 2025. ¡Bienvenida!
Marlene, surfista austriaca, disfruta las olas del Sunzal y el calor humano salvadoreño en el ISA World Surfing Games 2025. ¡Bienvenida!
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Desde Casa de Mar en El Sunzal, donde se dio el arranque oficial del ISA World Surfing Games 2025, que se extenderá hasta el 14 de septiembre en la costa salvadoreña, el ambiente está cargado de emoción con delegaciones de 61 países.

Entre ellas brilla Marlene Hüthmair, una surfista austriaca cuya historia inspira y cuya pasión por el mar la ha llevado a rendirse ante las olas y la calidez de El Salvador.

En una entrevista exclusiva con Publimetro El Salvador, esta maestra de filosofía, lingüista (español, inglés y alemán), profesora, traductora y creadora de contenido reveló su asombro por el país y su gente.

Originaria de Austria, un país sin litoral pero con un espíritu surfero único, Marlene llegó como parte del equipo “No Borders Surf Crew“, junto a Maria y Manuel.

“Soy de Austria, ¡wow!”, exclamó el periodista Juan José López (JJ) al conocerla, mientras ella respondía con entusiasmo sobre los salvadoreños: “Gente muy maja, muy simpática, muy educada, me he sentido bienvenida”.

Esta no es su primera aventura en Centroamérica; ha viajado por Costa Rica y Nicaragua, perfeccionando su español en la universidad y luego en Canarias, España, donde reside en Fuerteventura.

Como traductora freelance y escritora de contenido para aboutwater-bottles.com (un socio B2B especializado en botellas personalizadas), su acento neutral, libre de regionalismos, le permite conectar con cualquiera, un detalle que JJ elogió como “chévere”.

Marlene, con un Máster en Filosofía y experiencia como profesora de español, inglés y alemán, confesó que no investigó mucho sobre El Salvador antes de llegar, pero la historia y cultura centroamericanas, especialmente la antigua, la intrigaron. Sin embargo, lo que más la sorprendió fue la consistencia de las olas.

“Hasta ahora siempre ha habido olas, siempre buenas, durante todo el día, es increíble”, dijo, coincidiendo con el director del ISA, quien destacó las condiciones únicas de las playas salvadoreñas.

Esta ventaja natural posiciona a El Salvador como un paraíso surfero, y Marlene lo vive intensamente.

Su primer contacto con el país fue mágico. “Los salvadoreños son muy cálidos, hablan hasta con las piedras”, bromeó JJ, y Marlene asintió: “Es muy bonito, alguien te puede decir ‘vente a comer a mi casa’”. Este espíritu hospitalario, combinado con las perfectas olas del Sunzal, la hizo sentir como en casa.

Una austriaca apasionada por el mar

Nacida en Alta Austria, donde ahora existe una de las mayores olas artificiales de río, Marlene descubrió su pasión por el surf en el océano.

“Para mí, nada supera surfear en el mar y sentir esa conexión profunda con su energía cruda y poderosa”, afirmó en una entrevista con Surf-Forecast el 31 de agosto.

A pesar de su origen sin costa, su viaje recuerda a Cool Runnings: de las montañas al mar, compitiendo en el ISA como un logro histórico.

Marlene, Maria y Manuel han financiado todo —viajes, equipo, entrenamiento— sin apoyo gubernamental, destacando su espíritu comunitario.

“Nuestra pasión nos ha llevado más allá de fronteras y expectativas”, dijo Paulitsch, campeón austriaco 2022.

Marlene agregó: “No se trata solo de rendimiento, sino de espíritu de equipo, justicia y pasión por el deporte”.

Maria, criada en los Alpes y sin ver el mar hasta los 19 años, se enamoró del surf en Biarritz y ahora sueña con brillar en El Bocana contra leyendas como Sally Fitzgibbons.

La entrevista cerró con un “mucho gusto” mutuo y una invitación a considerar El Salvador su hogar.

Marlene, con su versatilidad lingüística y dedicación, no solo compite por medallas, sino que valida la esencia salvadoreña: un pueblo cálido y un escenario perfecto para el surf.

Apoya su viaje comprando en No Borders Surf Crew o donando en su GoFundMe. ¿Triunfará esta austriaca en el ISA 2025? Sigue todos los detalles en publimetro.sv.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.