El partido entre El Salvador y Panamá, clave en las Eliminatorias Mundialistas rumbo a la Copa del Mundo 2026, se jugará este viernes 10 de octubre en el Estadio Cuscatlán. Las autoridades han anunciado un dispositivo vial y de seguridad para garantizar el acceso ordenado de los aficionados. El operativo, que comenzará desde las 9:00 a.m., busca evitar congestiones en las zonas aledañas al estadio y facilitar la movilidad de los miles de salvadoreños que asistirán al encuentro.
Este partido ha generado una gran expectativa entre los aficionados, quienes esperan ver a La Selecta dar un paso más hacia el Mundial 2026. La importancia del encuentro radica en que cada punto en estas eliminatorias es crucial para asegurar la clasificación.
Rutas y puntos críticos
Según el Ministerio de Obras Públicas, se regulará el tráfico en puntos clave como:
- Bulevar Los Próceres (acceso principal al estadio).
- Ceiba de Guadalupe y Monumento Hermano Bienvenido a Casa.
- Árbol de La Paz, Calle Las Amapolas y Calle Antigua a Huizúcar.
“Habrá 150 gestores e inspectores del VMT, junto a agentes de Tránsito de la PNC, para agilizar el flujo vehicular y evitar vehículos mal estacionados”, detallaron las autoridades. Además, se recomienda a los asistentes llegar con anticipación (al menos 2 horas antes) para evitar retrasos.
Opciones para quienes no tienen entrada
Quienes no lograron comprar boletos podrán seguir el partido en pantallas gigantes instaladas en:
- Cine al aire libre del Bulevar Monseñor Romero.
- Nuevo Cuscatlán.
Estas alternativas permitirán que más aficionados puedan disfrutar del partido en un ambiente festivo y seguro.
Estacionamientos disponibles
Para los que lleguen en vehículo, los estacionamientos habilitados serán:
- Coloso de Monserrat (cerca del estadio).
- Canchas Chapupo Rodríguez.
- Parque El Talapo (coordinado con la Alcaldía de San Salvador).
Se recomienda a los asistentes planificar su llegada con tiempo para evitar inconvenientes.
Recomendaciones para los aficionados
- Evitar llevar objetos prohibidos (botellas, pirotecnia, armas).
- Usar transporte público si es posible, para reducir congestiones.
- Seguir las indicaciones de los agentes de tránsito en las vías de acceso.
- Mantenerse informado sobre posibles cambios en el tráfico a través de cuentas oficiales del VMT o PNC.