El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció este 3 de julio de 2025 la detención del exboxeador mexicano Julio César Chávez Jr., quien es buscado en México por su presunta participación en el Cártel de Sinaloa, organización considerada como una Organización Terrorista Extranjera. Chávez Jr. fue arrestado en Studio City, California, y ahora enfrenta un proceso de deportación acelerada.
Julio César Chávez Jr., quien ingresó legalmente a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa de turista B2 válida hasta febrero de 2024, tiene una orden de arresto activa en México por su presunta participación en el tráfico de armas, municiones y explosivos. Además, se le vincula con el Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos del mundo.
En abril de 2024, Julio César Chávez Jr. presentó una solicitud para obtener la residencia permanente legal (Green Card), basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense con presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, en diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) lo identificó como una “amenaza grave para la seguridad pública”. A pesar de esto, según registros internos del gobierno de Biden, no fue considerado una prioridad de deportación.
Julio César Chávez Jr. reingresó a EUA
En enero de 2025, la administración Biden permitió su reingreso al país y le otorgó un parole migratorio en el puerto de entrada de San Ysidro. Sin embargo, en junio de 2025, tras descubrir declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia, se determinó que Chávez Jr. estaba en el país ilegalmente y fue declarado deportable.
Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, declaró: “Este afiliado del Cártel de Sinaloa, con una orden de arresto activa por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior lo identificara como una amenaza para la seguridad pública, pero decidió no priorizar su deportación y permitió que saliera y volviera a entrar a nuestro país. Bajo el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera atletas famosos. Nuestro mensaje a cualquier afiliado de los cárteles en EE.UU. es claro: los encontraremos y enfrentarán consecuencias. Los días de violencia descontrolada de los cárteles han terminado.”
Julio César Chávez Jr. tiene un historial criminal que incluye un arresto en enero de 2012 por conducir bajo la influencia del alcohol/drogas y sin licencia en California, por el que fue condenado a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional. Además, en enero de 2023, un juez federal mexicano emitió una orden de arresto en su contra por delitos de crimen organizado, específicamente por tráfico y fabricación ilegal de armas, municiones y explosivos. También fue arrestado en enero de 2024 en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación/importación de rifles de cañón corto, por lo que fue condenado.
Desde su primer día en el cargo, el presidente Donald J. Trump declaró al Cártel de Sinaloa como una Organización Terrorista Extranjera. Este grupo ha sido responsable de asesinatos brutales, como el del veterano de la Marina de EE.UU. Nicholas Quets, así como del tráfico de fentanilo a través de la frontera México-EE.UU. La secretaria Kristi Noem ha reafirmado que la administración Trump no permitirá que los cárteles operen en suelo estadounidense.