El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua, y el segundo producto más comercializado, solo superado por el petróleo crudo. Originario de Etiopía, este grano ha conquistado el mundo, cultivándose en más de 70 países. Durante la temporada 2024-2025, la producción global superó los 174 millones de sacos de 60 kilogramos, y se estima que diariamente se consumen alrededor de 2.25 mil millones de tazas en todo el planeta.
El café no es solo una bebida, sino un ritual social y cultural que fomenta la conversación y la conexión entre las personas. Desde su descubrimiento en Etiopía, ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global, con tradiciones y costumbres únicas en cada país.
Brasil: El gigante de la producción de café
Por más de 150 años, Brasil ha sido el mayor productor de café del mundo. En 2024, su producción alcanzó los 54.79 millones de sacos, consolidándose como líder indiscutible en el mercado. Le sigue Vietnam, que para la temporada 2025-2026 se espera que alcance los 31 millones de sacos. Otros países destacados en la producción de café son Colombia, Etiopía, Indonesia, India y Honduras, que en conjunto representan el 80% de la producción mundial.
Finlandia: El país que más café consume
Los finlandeses son los mayores consumidores de café del mundo, con un promedio de tres tazas diarias por persona, lo que equivale a 12 kilogramos anuales. Otros países con alto consumo son Noruega, Dinamarca, Austria, Canadá y Estados Unidos. El café no solo es una bebida, sino una parte esencial de la cultura en estos países, donde se integra en la vida cotidiana y las tradiciones sociales.
China: El reino de las cafeterías
Aunque no es el mayor consumidor, China lidera en cantidad de cafeterías, con más de 50,000 establecimientos en todo el país. Solo en Shanghái, hay más de 8,000 cafeterías, lo que significa que es posible encontrar una a menos de 100 metros en muchas zonas de la ciudad. Otras ciudades con gran cantidad de cafeterías son Tokio (3,800), Londres (3,700) y Nueva York (1,591).
El “café pendiente”: Una tradición de solidaridad
En Nápoles, Italia, existe una tradición llamada “caffè sospeso” o “café pendiente”, donde las personas pagan un café para ellas y dejan otro pagado para alguien que no pueda costearlo. Esta costumbre, que se remonta a la clase trabajadora napolitana, fomenta la solidaridad y generosidad. Durante la Segunda Guerra Mundial, esta tradición se extendió como un gesto de apoyo a quienes más lo necesitaban.
Beneficios del café para la salud
El consumo moderado de café tiene múltiples beneficios para la salud, respaldados por estudios científicos:
- Incrementa la esperanza de vida: Según la Universidad Johns Hopkins, los consumidores de café tienen menor probabilidad de morir por enfermedades como accidente cerebrovascular, enfermedad renal o coronaria.
- Preserva el hígado: Ayuda a mantener niveles saludables de enzimas hepáticas.
- Reduce el riesgo de enfermedades: Puede prevenir enfermedades como diabetes tipo 2, Parkinson y ciertos tipos de cáncer, gracias a sus propiedades antioxidantes, metabólicas y antiinflamatorias.
- Favorece la concentración: La cafeína bloquea la adenosina, mejorando el estado de alerta y el rendimiento cognitivo.
- Potencia la salud digestiva: Tiene efectos laxantes y ayuda a expulsar bacterias y toxinas.
- Ayuda a perder peso: Estimula la termogénesis, acelerando el metabolismo y la quema de grasa.
- Previene caries dentales: Sus propiedades antibacterianas reducen la acumulación de placa.
Posibles efectos negativos del café
Aunque el café tiene muchos beneficios, su consumo excesivo puede tener efectos adversos, como:
- Problemas estomacales.
- Insomnio.
- Ansiedad.
- Adicción.
- Deshidratación.
- Aumento de peso (si se consume con azúcar y crema).
- Reducción de la fertilidad.
- Manchas en el esmalte dental.
El café como fertilizante natural
El café también tiene usos más allá de la taza. Sus restos pueden utilizarse como fertilizante natural para plantas, ya que es rico en nitrógeno, un nutriente esencial para su crecimiento. Además, actúa como repelente natural para animales domésticos, como gatos, debido a su olor.