Skip to main content
Publicidad
Curiosidades

Pyramid-1P: La innovadora tecnología solar que supera a los paneles tradicionales

La tecnología solar Pyramid-1P, desarrollada por MXUN, ofrece una alternativa más eficiente y económica a los paneles solares tradicionales, generando hasta un 50% más de energía.

Vista de la tecnología solar Pyramid-1P instalada en un hogar, mostrando su diseño piramidal y sistemas de seguimiento solar. Foto: Unplash (Nuno Marques)
Vista de la tecnología solar Pyramid-1P instalada en un hogar, mostrando su diseño piramidal y sistemas de seguimiento solar. Foto: Unplash (Nuno Marques)
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

La tecnología solar Pyramid-1P, desarrollada por la empresa canadiense MXUN, está revolucionando la industria de la energía solar al ofrecer una alternativa más eficiente y económica a los paneles solares tradicionales. Su diseño piramidal y un sistema de seguimiento solar de doble eje le permiten captar más luz solar, aumentando la producción energética hasta en un 50% en comparación con los paneles convencionales. Esta innovación no solo mejora la eficiencia energética, sino que también representa un avance significativo en la tecnología de energía renovable.

Una de las características más destacadas del Pyramid-1P es su capacidad de generación dual, que le permite producir electricidad y calor simultáneamente. Esto hace que sea una solución versátil para cubrir diversas necesidades energéticas tanto en hogares como en industrias. La tecnología utiliza células solares de alta eficiencia, similares a las empleadas en satélites, junto con lentes y espejos para concentrar la energía solar, lo que multiplica la producción total de energía hasta por 3.5 veces.

Ventajas y aplicaciones de la tecnología solar Pyramid-1P

Además de su mayor eficiencia, la tecnología Pyramid-1P es más económica, ya que genera entre cuatro y seis veces más energía ocupando solo la mitad del espacio requerido por los paneles solares tradicionales. Esto la hace ideal para edificios con espacio limitado y reduce el tiempo de amortización de la inversión hasta en un 30%. La capacidad de generar más energía en menos espacio no solo la hace más rentable, sino también más accesible para una mayor variedad de aplicaciones.

Los beneficios ambientales de esta tecnología son igualmente impresionantes, ya que contribuye a una reducción de hasta el 80% en las emisiones de dióxido de carbono, disminuyendo significativamente la dependencia de fuentes de energía fósiles. Su versatilidad permite su uso en una amplia gama de espacios, desde hogares, donde puede utilizarse para calefacción, agua caliente y refrigeración, hasta industrias como la alimentaria, textil y farmacéutica, así como en hoteles, hospitales y colegios.

Almacenamiento y futuro de la tecnología solar

El Pyramid-1P también incorpora sistemas de almacenamiento térmico y generadores termoeléctricos para garantizar el suministro de energía incluso en condiciones de baja o nula radiación solar. Esta capacidad de almacenamiento asegura que la energía generada durante el día pueda ser utilizada durante la noche o en días nublados, proporcionando una solución energética continua y confiable.

La tecnología solar Pyramid-1P representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones energéticas más eficientes y sostenibles. Con su capacidad para generar más energía en menos espacio y a un menor costo, está posicionada para convertirse en una opción preferida en el mercado de la energía renovable.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.