Skip to main content
Publicidad
Curiosidades

Día de Apreciación del Capibara: Celebrando al roedor gigante

Cada 10 de julio se celebra el Día de Apreciación del Capibara, honrando al roedor más grande del mundo y su importancia en los ecosistemas sudamericanos.

Capibara en su hábitat natural, destacando su vida semiacuática y su importancia ecológica. Foto: Tambako The Jaguar / Flickr
Capibara en su hábitat natural, destacando su vida semiacuática y su importancia ecológica. Foto: Tambako The Jaguar / Flickr
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El 10 de julio se conmemora el Día de Apreciación del Capibara, una fecha dedicada a celebrar y reconocer al roedor más grande del mundo, también conocido como carpincho. Esta celebración busca resaltar la importancia ecológica y cultural de este fascinante animal en los ecosistemas sudamericanos. Aunque la iniciativa surgió de asociaciones y aficionados, y no está formalizada por organismos internacionales, ha ganado popularidad en América Latina y ha sido incluida en calendarios de efemérides desde 2025.

El capibara es un roedor semiacuático que puede medir más de 1.3 metros y pesar hasta 60 kg. Con adaptaciones físicas para la vida en el agua, estos animales viven en grupos sociales y son conocidos por su carácter pacífico. Además, desempeñan un rol crucial en la regulación de la vegetación ribereña, contribuyendo al equilibrio de sus hábitats naturales.

Nombres y cultura del capibara

El nombre “capibara” proviene del guaraní y significa “comedor de pasto”. En diferentes regiones de Sudamérica, este roedor recibe diversos apodos. En Argentina y Uruguay, se le conoce como “carpincho”, mientras que en Colombia y Venezuela se le llama “chigüiro”. Estos nombres reflejan la diversidad cultural y lingüística de la región, así como la conexión profunda entre las comunidades locales y este animal.

Popularidad digital y conservación

En los últimos años, ha ganado mucha popularidad en redes sociales, donde se comparten imágenes y se promueven iniciativas educativas para su protección. Esta visibilidad ha ayudado a aumentar la conciencia sobre la importancia de conservar a esta especie y su hábitat. A través de campañas y esfuerzos de educación ambiental, se busca asegurar un futuro sostenible para el capibara y los ecosistemas que hábitat.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.