Skip to main content
Publicidad
Business

$180 millones del BID llevarán luz a todo El Salvador

El BID aprueba US$180 millones para que El Salvador logre la universalización del servicio de energía eléctrica.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya a El Salvador en su meta de acceso universal a la energía eléctrica. Foto: CEL
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya a El Salvador en su meta de acceso universal a la energía eléctrica. Foto: CEL
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión de hasta US180millones,conunprimerpreˊstamoindividualdeUS93 millones, para apoyar a El Salvador en su transición hacia una energía más justa y el acceso universal al servicio eléctrico. Este programa busca aumentar la participación de fuentes renovables y electrificar el país de manera sostenible.

La iniciativa tiene como objetivo principal incrementar el acceso a la energía eléctrica, fortalecer la capacidad técnica de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) para la gestión de proyectos de electrificación, y promover el uso productivo de la energía con un enfoque de género en las comunidades beneficiarias.

BID, clave en el cierre de la brecha eléctrica

Aunque El Salvador ha logrado aumentar su tasa de electrificación del 91.6% en 2010 al 98.2% en 2022, persiste una disparidad notable entre las zonas urbanas (99.3%) y rurales (96.4%). Este programa del BID busca cerrar esa brecha y asegurar un acceso equitativo para todos los ciudadanos.

El crédito respalda la meta de la Política Energética Nacional 2020-2050 de alcanzar el acceso universal a la energía eléctrica para el año 2030. Esto se logrará mediante inversiones en infraestructura, incluyendo la extensión de la red de distribución, la instalación de mini redes con sistemas fotovoltaicos y el despliegue de sistemas solares individuales.

Fortalecimiento institucional y sostenibilidad

Además de la inversión en infraestructura, el programa fortalecerá la capacidad institucional de la CEL y la Empresa Distribuidora Eléctrica Cuscatlán. Esto incluye la planificación, diseño y supervisión de proyectos de electrificación, integrando además una política de género para garantizar la equidad en el acceso y los beneficios.

Se estima que 8,759 usuarios que actualmente carecen de cobertura serán beneficiarios directos de este acceso a la energía eléctrica. La Línea de Crédito Condicional estará disponible por 10 años, con un primer préstamo individual que tiene un plazo de amortización de 23 años y medio, y un período de gracia de 7 años.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.