Skip to main content
Publicidad
Business

Volaris El Salvador inaugura nueva ruta a Newark

Volaris El Salvador inaugura nueva ruta a Newark, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de vuelo optimizada con una flota moderna y tarifas competitivas.

Volaris El Salvador inaugura nueva ruta a Newark, consolidando su presencia en el mercado aéreo con una flota moderna y tarifas competitivas. Foto: SECPRENSA
Volaris El Salvador inaugura nueva ruta a Newark, consolidando su presencia en el mercado aéreo con una flota moderna y tarifas competitivas. Foto: SECPRENSA
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Volaris El Salvador ha inaugurado su nueva ruta a Newark, Nueva Jersey, consolidando su presencia en el mercado aéreo salvadoreño con una propuesta basada en eficiencia operativa y precios competitivos. La aerolínea, que opera con una flota estandarizada de Airbus 320neo, ofrece a los pasajeros una experiencia de vuelo optimizada, con un enfoque en la reducción de costos y la maximización de la capacidad.

La nueva ruta a Newark se suma a la lista de destinos de Volaris, que incluye Los Ángeles, Washington y Oakland. Con esta expansión, la aerolínea busca captar un mayor número de pasajeros, especialmente aquellos que viajan por negocios o para visitar a familiares y amigos. La flota de Volaris, compuesta por aviones de última generación, consume hasta un 17% menos de combustible, lo que se traduce en ahorros significativos en los costos operativos.

Volaris apuesta a precios competitivos

Volaris ha logrado posicionarse en el mercado gracias a su modelo de negocio, que se centra en la reducción de costos y la optimización de recursos. La aerolínea ha eliminado la clase ejecutiva, optando por una configuración de asientos única que permite transportar hasta 186 pasajeros por vuelo. Además, la mayoría de sus promociones y comunicaciones con los clientes se realizan a través de redes sociales y su página web, lo que reduce los costos adicionales.

La nueva ruta a Newark ofrece a los pasajeros tarifas competitivas, con precios que pueden ser hasta un 40% más bajos que los de la competencia. Esto se debe en parte a la estructura de tarifas de Volaris, que permite a los pasajeros elegir los servicios que desean pagar, partiendo de una tarifa base. La aerolínea también ha logrado reducir los costos operativos mediante la estandarización de su flota y la optimización de sus procesos.

Impacto en el mercado aéreo salvadoreño

La llegada de Volaris al mercado salvadoreño ha tenido un impacto significativo en la industria de la aviación. La aerolínea ha logrado aumentar la demanda de pasajeros en las rutas que opera, gracias a sus tarifas competitivas y su enfoque en la eficiencia operativa. En el caso de la ruta a Nueva York, por ejemplo, el número de pasajeros transportados aumentó en un 224% desde la llegada de Volaris.

La aerolínea también ha generado empleo en El Salvador, con más de 400 personas trabajando en su centro de llamadas y más de 120 sobrecargos salvadoreños. Además, Volaris ha establecido una alianza con Aeromán para el mantenimiento de su flota, lo que ha permitido la creación de más empleos en el país. Con su modelo de negocio basado en la eficiencia operativa y los precios competitivos, Volaris se consolida como una opción atractiva para los pasajeros que buscan viajar a destinos internacionales.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.