El sector de la construcción en El Salvador está experimentando un auge significativo, registrando un crecimiento superior al 30% en los últimos años, un dinamismo atribuido a la mejora del entorno de seguridad en el país.
De hecho, el director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Luis Rodríguez, destacó que el rubro ha crecido de forma exponencial. Entre 2020 y 2025 se han registrado 120 nuevos proyectos, evidenciando el notable dinamismo que atraviesa el sector.
El notable crecimiento del sector construcción ha sido impulsado por el desarrollo de proyectos en altura. “En un año tenemos 67 proyectos en altura, de un total de 120 en cinco años, lo que refleja un crecimiento del 52 %, en un año”, subrayó Rodríguez. Este auge transforma el paisaje urbano y ofrece oportunidades de trabajo en diversas áreas.
Rápido crecimiento del sector construcción y su impacto laboral
Este acelerado desarrollo no solo se limita a la infraestructura física, sino que también está teniendo un impacto profundo en el mercado laboral, generando miles de empleos directos e indirectos. La actividad constructiva se ha convertido en una fuente importante de ingresos para las familias salvadoreñas, dinamizando la economía local. Esto se suma a un aumento en los servicios relacionados con la industria.
El director de OPAMSS detalló el impacto laboral de este auge: “Aparte que ha crecido más del 30 % el sector, los servicios en la industria de la construcción han aumentado un 50 %, como estudios de arquitectura. Estamos generando actualmente 167,500 empleos, donde el 10 % en la obra son mujeres, algo que antes no se daba”. Esta cifra subraya el papel crucial del sector en la reducción del desempleo y la promoción de la inclusión laboral femenina.
En esencia, este dinamismo de la construcción es un resultado directo de las condiciones de seguridad y la mejora en los procesos administrativos del país. El Salvador, al atraer inversiones significativas, continúa avanzando hacia la modernización y el bienestar económico general para su población.