En Helsinki, un equipo de científicos liderado por Helena Kuoppala desarrolla estrategias innovadoras para transformar la producción lechera, combinando ciencia, tecnología y bienestar animal. El objetivo es producir leche de manera sostenible, reduciendo el impacto ambiental sin sacrificar la eficiencia.
Los investigadores experimentan con dietas personalizadas para vacas, ajustando proporciones de concentrados y forraje fermentado. Utilizan el dispositivo GreenFeed, que mide las emisiones de metano en el aliento de los animales, permitiendo correlacionar la alimentación con la huella ecológica. Según estudios publicados en Nature, este enfoque optimiza la producción y reduce gases de efecto invernadero.
Tecnología aplicada al bienestar animal
La granja emplea comederos automáticos RIC, que registran el consumo individual de cada vaca mediante collares con identificación. Además, robots de ordeño operan 24/7, permitiendo a las vacas decidir cuándo ser ordeñadas, lo que mejora su bienestar y la calidad de la leche. La raza Ayrshire, conocida por su adaptabilidad, es clave en estos estudios.
El equipo también investiga métodos de crianza, como la separación temprana y la crianza conjunta de terneros con sus madres. Kuoppala destaca que la crianza conjunta mejora la inmunidad y reduce el estrés, aunque la elección del método depende de las necesidades individuales de cada animal.
Los avances en Viikki no solo benefician a Finlandia, sino que ofrecen un modelo replicable para otros países. La integración de tecnología, monitoreo individual y prácticas sostenibles busca equilibrar la seguridad alimentaria con el cuidado del medio ambiente, posicionando a Finlandia como líder en producción lechera sostenible.