Julio César Chávez Carrasco, conocido como Julio César Chávez Jr., nació el 16 de febrero de 1986 en Culiacán, Sinaloa, México. Hijo del legendario boxeador mexicano Julio César Chávez González, creció bajo la influencia de un ícono deportivo, lo que marcó su vida desde temprana edad.
Su infancia estuvo profundamente ligada al mundo del boxeo, ya que acompañaba a su padre al ring durante sus peleas, lo que despertó su interés por este deporte. A pesar de la presión de llevar un apellido tan prestigioso, Julio César Chávez Carrasco Jr. decidió seguir los pasos de su padre y construir su propia carrera en el boxeo profesional.
Debut juvenil
Chávez Jr. comenzó su carrera amateur con solo dos peleas, ambas contra Jorge Páez Jr., antes de debutar como profesional a los 17 años, el 26 de septiembre de 2003, derrotando a Jonathan Hernández en Culiacán. Firmado con Top Rank, la promotora de Bob Arum, rápidamente destacó por su estilo agresivo, similar al de su padre, aunque con una estatura más alta que le permitió competir en categorías de mayor peso. En 2005, conquistó el título vacante WBC Youth World de peso superwélter, y en 2008 se adjudicó el título WBC Continental Americas en la misma categoría.
El 4 de junio de 2011, Julio César Chávez CarrascoJr. logró el mayor hito de su carrera al vencer al alemán Sebastian Zbik por el título mundial de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en el Staples Center de Los Ángeles, consolidándose como campeón mundial. Defendió el título contra Peter Manfredo Jr. en 2011, pero lo perdió en septiembre de 2012 ante el argentino Sergio “Maravilla” Martínez en una pelea épica en Las Vegas, donde, a pesar de un valiente esfuerzo en el último asalto, cayó por decisión unánime.
Julio César Chávez Jr., sinónimo de controversia
A lo largo de su carrera, Julio César Chávez CarrascoJr. enfrentó controversias, incluyendo una suspensión en 2009 por el uso de furosemida, un diurético prohibido, tras su pelea contra Troy Rowland, que resultó en un “no contest”. También ha lidiado con problemas personales, como adicciones, que lo llevaron a internarse en clínicas de rehabilitación en varias ocasiones. A pesar de estos retos, trabajó con entrenadores de renombre como Freddie Roach y ha buscado reconstruir su carrera con combates significativos.
Con un récord profesional de más de 50 peleas, Chávez Jr. sigue siendo una figura relevante en el boxeo mexicano, aunque su legado ha estado marcado tanto por sus logros como por los desafíos fuera del ring. Actualmente, continúa enfrentando retos legales y personales, pero su nombre sigue siendo sinónimo de tenacidad y herencia boxística.