Skip to main content
Publicidad
Salud

Monitoreo remoto de salud: médicos atienden más pacientes

El monitoreo remoto de salud (RPM) permite a los médicos atender 20% más pacientes, especialmente aquellos con problemas complejos, según un estudio reciente.

El monitoreo remoto de los signos vitales aumenta la capacidad de los médicos para atender más pacientes, especialmente aquellos con problemas de salud complejos. (Foto: Pexels / shvets production
El monitoreo remoto de los signos vitales aumenta la capacidad de los médicos para atender más pacientes, especialmente aquellos con problemas de salud complejos. (Foto: Pexels / shvets production
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Un estudio reciente reveló que el monitoreo remoto de la salud (RPM) no solo mejora el seguimiento de los pacientes, sino que también aumenta la capacidad de los médicos para atender a más personas, incluyendo aquellos con problemas de salud más complejos.

¿Qué es el monitoreo remoto de la salud?

El RPM consiste en el uso de dispositivos que permiten a los médicos controlar los signos vitales de los pacientes desde la distancia, como la presión arterial, el ritmo cardíaco y los niveles de glucosa, entre otros. Esta tecnología ha revolucionado la atención médica, haciendo que sea más accesible, proactiva y centrada en el paciente.

Beneficios del monitoreo remoto

Según el estudio, las prácticas médicas que adoptan el RPM experimentaron un aumento del 20% en los ingresos de Medicare durante los dos años siguientes a su implementación. Este incremento se debe, en gran parte, a la facturación del monitoreo remoto, pero también a un mayor número de visitas al consultorio y un mejor manejo de los problemas de salud de los pacientes.

Ariel Stern, profesora de salud, economía y política digital en la Universidad de Potsdam, destaca que esta tecnología puede hacer que la atención primaria sea más accesible y eficiente. “En un momento en que muchos piden un fortalecimiento de la atención primaria, nuestro estudio ofrece un optimismo cauteloso de que tecnologías como la monitorización fisiológica remota (RPM) pueden hacer que la atención primaria sea más accesible, proactiva y centrada en el paciente”, señala Stern.

Impacto en la atención médica

El estudio, basado en datos nacionales de Medicare, analizó 754 consultorios de atención primaria que comenzaron a utilizar el RPM entre 2019 y 2021. Los resultados mostraron que estas prácticas no solo aumentaron sus ingresos, sino que también atendieron a más pacientes, con un enfoque especial en aquellos con peores problemas de salud.

Mitchell Tang, profesor asistente de política y gestión de la salud en la Universidad de Columbia, advierte que, aunque el RPM puede mejorar la atención médica, su adopción sin control podría aumentar sustancialmente el gasto de Medicare. Por ello, recomienda políticas de reembolso bien pensadas para garantizar la sostenibilidad de esta tecnología.

Un futuro prometedor

El monitoreo remoto de la salud no solo beneficia a los médicos, sino también a los pacientes. Permite un mejor seguimiento de la salud, reduce la necesidad de visitas presenciales y mejora la calidad de la atención médica. Sin embargo, es crucial implementar políticas que regulen su uso para evitar un aumento desmedido de los costos.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.