La Fuerza de Tarea Naval Tridente y la Fuerza Aérea Salvadoreña interceptaron una narcolancha en el océano Pacífico, cerca de la playa La Bocana de Mizata, en un operativo que resultó en la captura de dos narcotraficantes y la incautación de un cargamento aún no cuantificado.
El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, reafirmó que El Salvador no será un corredor para el narcotráfico, en línea con la estrategia de seguridad que ha posicionado al país como líder en la lucha contra este flagelo en la región.
El operativo, iniciado tras sospechas de transporte de estupefacientes, incluyó una persecución marítima con apoyo aéreo de un helicóptero, que logró neutralizar la embarcación antes de que alcanzara la costa. Los detenidos fueron identificados como:
- Jarinton Javier Ruiz (nicaragüense), retenido en la playa.
- Luis Alfredo García Guevara (guatemalteco), capturado tras intentar huir, con apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC).
Un golpe estratégico y una narcolancha
Las imágenes difundidas muestran el momento de la persecución, así como a los detenidos junto a paquetes de droga y personal militar en la playa. Aunque no se precisó la cantidad exacta de estupefacientes, el ministro Merino Monroy destacó que este tipo de operaciones son parte de un esfuerzo continuo para blindar las costas salvadoreñas, especialmente tras los récords históricos en incautaciones:
- 2024: 17.2 toneladas de droga (16.7 de cocaína), valoradas en $420 millones.
- 2025: Superó las cifras de 2024 en las primeras semanas, con operaciones como la del 14 de enero, donde se incautaron 4.3 toneladas en una sola jornada.
“El Salvador ha demostrado que puede actuar con eficacia incluso en aguas lejanas del Pacífico“, declaró Merino Monroy, subrayando la coordinación interinstitucional entre la Armada, Fuerza Aérea y PNC como clave del éxito.
¿Un modelo replicable en Centroamérica?
Este operativo se suma a una serie de acciones que han convertido a El Salvador en un referente regional en la lucha contra el narcotráfico. La tecnología utilizada (helicópteros, patrullajes aéreos) y la rapidez en la respuesta contrastan con los desafíos que enfrentan países como México (ver: Grecia Quiroz asume la alcaldía de Uruapan tras asesinato de su esposo), donde la violencia vinculada al crimen organizado sigue cobrando vidas, incluso de autoridades locales.
Mientras tanto, la inscripción “TOXICA” en la lancha incautada sugiere posibles vínculos con redes internacionales, lo que podría llevar a investigaciones más profundas sobre rutas y cómplices.
El compromiso que no cede
El gobierno salvadoreño reafirmó su postura: “No permitiremos que nuestro territorio sea usado para el tráfico de drogas”, declaró Merino Monroy, recordando que operaciones como esta son prioridad nacional. Con un 2025 que ya supera las incautaciones del año anterior, El Salvador consolida su papel como bastión antinarcóticos en la región.
🔗 Para más noticias de impacto: