La tecnología ya no solo facilita la vida, sino que también impulsa un consumo responsable. En América Latina, el interés por productos sostenibles creció un 27% en el primer semestre de 2024, según un estudio de Mercado Libre. Este cambio refleja una demanda de innovaciones que protejan el planeta sin sacrificar el rendimiento.
Tecnología al servicio de la sostenibilidad
En Samsung, la visión es clara: cada avance tecnológico debe contribuir a un futuro más sostenible. Un ejemplo es la tecnología Real QLED, que elimina el cadmio (un metal tóxico) de sus paneles, combinando alto rendimiento con menor impacto ambiental.
Otra innovación clave es Vision AI, una capa de inteligencia que permite a los dispositivos adaptarse a los hábitos de los usuarios. Por ejemplo, un televisor con Vision AI puede reducir el brillo automáticamente cuando no hay personas en la habitación, ahorrando energía sin afectar la experiencia.
Innovación que dura más y consume menos
La sostenibilidad no se limita a funcionalidades. Samsung apuesta por productos duraderos, reparables y conectados, como su ecosistema SmartThings, que permite gestionar el hogar de manera eficiente:
- Monitoreo del consumo energético.
- Diagnóstico de equipos para optimizar su uso.
- Protección de datos con Samsung Knox.
Estas soluciones no solo mejoran la eficiencia, sino que también garantizan seguridad y confianza para los consumidores.
América Latina: un mercado con potencial único
La región enfrenta desafíos como altos costos energéticos y desigualdades en el acceso a tecnología, pero también ofrece oportunidades. Los consumidores latinoamericanos buscan productos que combinen innovación y responsabilidad, y las marcas deben responder con soluciones que prioricen el impacto ambiental.
Celso Barros, Director de Producto de Samsung para América Latina, destaca que el futuro de la tecnología está en unir innovación y sostenibilidad, poniendo a las personas en primer lugar.
La tecnología está transformando la manera en que consumimos, y en América Latina, el enfoque es claro: innovación con propósito. Desde pantallas más eficientes hasta ecosistemas inteligentes, cada avance debe ser un paso hacia un estilo de vida más consciente y responsable.