Skip to main content
Publicidad
Salud

Cómo lograr un sueño profundo y reparador, según la ciencia

Dormir más horas no garantiza descanso. La ciencia explica cómo lograr un sueño profundo para restaurar cuerpo y mente.

El sueño profundo es clave para restaurar el cuerpo y la mente. Expertos comparten consejos para lograr un descanso reparador. Foto: Unplash / Shane
El sueño profundo es clave para restaurar el cuerpo y la mente. Expertos comparten consejos para lograr un descanso reparador. Foto: Unplash / Shane
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Si te despiertas agotado, con dificultad para concentrarte o con el apetito alterado, aunque hayas dormido varias horas, el problema podría estar en la calidad de tu sueño. Según la ciencia, el sueño profundo es la fase más importante para restaurar el cuerpo y la mente, y su ausencia puede afectar tu salud física y mental.

¿Qué es el sueño profundo?

El sueño profundo, también conocido como fase N3, es la etapa del descanso en la que el cuerpo y la mente se restauran de manera más intensa. Durante esta fase:

  • El sistema inmunológico refuerza sus defensas.
  • Se consolidan los recuerdos.
  • Se producen hormonas esenciales, como la del crecimiento.
  • Se regeneran células y se depuran toxinas del cerebro, lo que ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas.

Según la National Sleep Foundation, durante el sueño profundo, el organismo realiza la mayor parte del trabajo de mantenimiento y reparación. Sin suficiente sueño profundo, el cuerpo y el cerebro no funcionan al máximo.

Señales de que te falta sueño profundo

Aunque las aplicaciones y relojes inteligentes pueden medir las horas de sueño, la calidad del descanso no siempre es fácil de evaluar. Expertos como Roger Washington y Anne Marie Morse señalan que las señales más confiables son:

  • Fatiga persistente al despertar.
  • Dependencia de la cafeína para mantenerse alerta.
  • Apetito inusual o cambios en el estado de ánimo.
  • Dificultades cognitivas, como problemas de memoria o concentración.

Si estos síntomas son recurrentes, podrías estar experimentando un déficit de sueño profundo.

Consejos para mejorar la calidad del sueño

  1. Cuidar la higiene del sueño:
    • Evita el consumo de cafeína y alcohol antes de dormir.
    • Limita el uso de pantallas en las horas previas al descanso.
    • Mantén tu habitación oscura y fresca.
  2. Ajustar el horario nocturno:
    • La mayor parte del sueño profundo ocurre en las primeras horas de la noche.
    • Escucha las señales naturales de cansancio, como el bostezo, para acostarte a tiempo.
  3. Detectar posibles trastornos:
    • La apnea del sueño puede fragmentar el descanso y evitar que alcances la fase N3.
    • Si tienes despertares abruptos o fatiga constante, consulta a un especialista.
  4. Revisar la medicación:
    • Algunos medicamentos, como los beta bloqueadores o antidepresivos, pueden interferir con el sueño profundo.

La ciencia es clara: no se trata solo de dormir más, sino de dormir mejor. Priorizar el sueño profundo puede mejorar tu energía, claridad mental y salud a largo plazo. Con pequeños cambios en tu rutina, puedes lograr un descanso verdaderamente reparador.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.