Skip to main content
Publicidad
Nacional

Mauricio Cienfuegos y Hugo Pérez: apuestas del INDES por el futuro del fútbol salvadoreño

El INDES, liderado por Yamil Bukele, incorpora a Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos para liderar el desarrollo de escuelas, visorias y campamentos, empezando el 1/11 en EE. UU.

"¡Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos regresan al fútbol nacional!", anunció Yamil Bukele. Foto: X.
"¡Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos regresan al fútbol nacional!", anunció Yamil Bukele. Foto: X.
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), bajo el liderazgo de Yamil Bukele, ha dado un paso trascendental para revitalizar el fútbol nacional con el anuncio de la incorporación de dos leyendas salvadoreñas: Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos.

A través de un tuit publicado hoy, Bukele confirmó que ambos exjugadores, con una trayectoria destacada en el fútbol internacional, se sumarán a la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) para liderar el desarrollo deportivo de escuelas, visorias, campamentos selectivos y clínicas, con un enfoque inicial en la recién creada Subfederación Salvadoreña de Fútbol en Estados Unidos.

Las actividades comenzarán el próximo 1 de noviembre, marcando el inicio de una nueva era para el balompié cuscatleco.

INDES inyectará mística de la MLS

Este movimiento responde a la necesidad urgente de profesionalizar y fortalecer las bases del fútbol salvadoreño, un deporte que ha enfrentado décadas de estancamiento. La selección mayor no ha clasificado a un Mundial desde 1982, y las categorías juveniles han luchado por destacar en torneos regionales.

La apuesta por Pérez y Cienfuegos, ambos con experiencia en la Major League Soccer (MLS) y un profundo conocimiento del juego, busca cambiar esta realidad a través de la formación de nuevos talentos. Además, la creación de la Subfederación en Estados Unidos capitaliza la diáspora salvadoreña, una comunidad de más de dos millones de personas que podría convertirse en un semillero de jugadores con doble nacionalidad.

Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos traen consigo un bagaje profesional que enriquece este proyecto. Pérez, nacido el 8 de noviembre de 1963, es un exjugador y entrenador que dejó huella como mediocampista en clubes de Estados Unidos, Francia, Suecia y Arabia Saudita, además de representar a la selección estadounidense en el Mundial de 1990. Como entrenador, ha dirigido a las selecciones sub-23 y mayor de El Salvador (2010-2012 y 2021-2023), siendo el primero estadounidense en liderar al combinado cuscatleco en 91 años.

Cienfuegos, nacido el 12 de febrero de 1968, brilló como mediocampista ofensivo en el Los Angeles Galaxy entre 1996 y 2003, con 78 asistencias y 35 goles en 206 partidos, ganando tres veces el MLS Best XI y títulos como la CONCACAF Champions Cup 2000. Su experiencia previa como asistente técnico de la selección mayor, cuando Pérez era DT (2023), complementa la visión de ambos para este nuevo desafío en la Subfederación.

Reacciones mixtas

Las imágenes compartidas por Bukele muestran a Pérez y Cienfuegos reunidos con el staff en el Estadio Nacional Jorge “Mágico” González en San Salvador, un ícono del fútbol salvadoreño que lleva el nombre del legendario jugador Jorge “Mágico” González.

Este escenario, con capacidad para 30,000 espectadores y restaurado en 2001 para eventos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2002, simboliza el arraigo de este proyecto en la historia deportiva del país, al tiempo que proyecta un futuro de renovación.

El anuncio ha generado reacciones mixtas en redes sociales: mientras algunos aficionados celebran la llegada de estas figuras y critican a detractores, otros exigen mejoras en infraestructura, como un nuevo centro de formación, para respaldar el proyecto.

A escala internacional, el enfoque en Estados Unidos podría posicionar a El Salvador como un actor más competitivo en CONCACAF, aunque el éxito dependerá de la ejecución, el financiamiento y la coordinación con FIFA y CONCACAF.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.