Las estafas telefónicas que utilizan voces clonadas con inteligencia artificial (IA) se han vuelto cada vez más frecuentes y sofisticadas. Los ciberdelincuentes emplean software avanzado para replicar voces de familiares, amigos o autoridades, creando situaciones de urgencia falsas con el objetivo de robar dinero o información personal. Saber cómo identificar estas llamadas fraudulentas es clave para protegerse.
Señales para identificar una voz clonada con IA
1. Comportamiento sospechoso
Si la persona que llama insiste en una urgencia extrema (como un secuestro, accidente o emergencia médica) y presiona para que actúes de inmediato, es una señal de alerta. Los estafadores suelen crear un sentido de pánico para evitar que la víctima piense con claridad.
2. Voz robótica o poco natural
Aunque la tecnología de clonación de voz ha avanzado, en algunos casos la voz puede sonar ligeramente robótica, con un ritmo de discurso poco natural o pausas extrañas. Esto ocurre porque la IA necesita procesar la información antes de responder.
3. Número desconocido
Las llamadas de voces clonadas suelen provenir de números desconocidos o inusuales. Si recibes una llamada de un número que no reconoces y la persona al otro lado afirma ser un familiar o conocido, desconfía.
4. Falta de conocimiento personal
Los estafadores pueden imitar la voz, pero no conocen detalles íntimos de la vida de la persona que suplantan. Hacer preguntas personales (como el nombre de una mascota, un lugar especial o un recuerdo compartido) puede ayudar a desenmascarar el engaño.
Acciones para evitar caer en la estafa
1. Verificar la identidad
Si sospechas que la llamada es fraudulenta, corta la comunicación y llama directamente al número habitual de la persona que supuestamente te contactó. Si no puedes comunicarte con ella, intenta contactar a otro familiar o conocido para confirmar la situación.
2. Establecer una palabra clave
Una estrategia efectiva es acordar una palabra o frase secreta con tus familiares o amigos cercanos. Si alguien te llama pidiendo ayuda, puedes pedirle que diga la palabra clave para verificar su identidad.
3. No compartir información confidencial
Nunca compartas contraseñas, datos bancarios o códigos por teléfono, especialmente si la llamada proviene de un número desconocido. Las entidades oficiales y bancos nunca solicitan esta información por llamada telefónica.
4. Usar herramientas de detección
Existen plataformas en línea, como ElevenLabs, que permiten subir un audio sospechoso y analizar si ha sido generado con IA. Estas herramientas pueden darte un porcentaje de probabilidad de que la voz sea clonada.
Qué hacer si ya fuiste víctima
Si crees que has sido víctima de una estafa con voz clonada:
- Denuncia el incidente ante las autoridades locales o agencias de ciberseguridad.
- Bloquea el número del que recibió la llamada fraudulenta.
- Alerta a tus contactos para que estén al tanto de este tipo de estafas y tomen precauciones.
La clonación de voz con IA es una amenaza real, pero con información y precaución, es posible evitar caer en estas estafas. Mantente alerta, verifica siempre la identidad de quien te contacta y nunca compartas información sensible por teléfono sin confirmar su autenticidad.