Skip to main content
Publicidad
Salud

El 35% de jóvenes recurre a la IA para consultar sobre salud mental

El 35% de los jóvenes usa IA para consultar temas de salud mental, buscando inmediatez y apoyo emocional. #SaludMental #IA

Los jóvenes recurren a la IA para consultar sobre salud mental, buscando respuestas rápidas. Foto: Unplash / Fausto Sandoval
Los jóvenes recurren a la IA para consultar sobre salud mental, buscando respuestas rápidas. Foto: Unplash / Fausto Sandoval
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Un 35% de los jóvenes está utilizando herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para consultar temas relacionados con la salud mental. Esta tendencia refleja la búsqueda de inmediatez y accesibilidad que caracteriza a las nuevas generaciones, quienes encuentran en la IA una opción rápida y sin juicios para abordar sus preocupaciones emocionales.

¿Por qué los jóvenes recurren a la IA?

Los jóvenes, especialmente aquellos que enfrentan ansiedad, estrés o depresión, suelen preferir la IA por su disponibilidad 24/7 y la capacidad de ofrecer respuestas instantáneas. Para muchos, hablar con un chatbot o asistente virtual resulta menos intimidante que buscar ayuda en un profesional humano, ya que perciben que la IA no los juzgará. Además, la IA puede ser un puente inicial para quienes, por timidez o estigma social, evitan consultar a un psicólogo o psiquiatra.

Beneficios de la IA en salud mental

La IA ha demostrado ser útil en varios aspectos:

  • Detección temprana: Puede analizar patrones de comportamiento en redes sociales o conversaciones para identificar señales de depresión, ansiedad o ideación suicida, alertando a profesionales de la salud antes de que la situación se agrave.
  • Apoyo emocional: Ofrece ejercicios de terapia cognitivo-conductual, mindfulness y técnicas de relajación, que ayudan a manejar el estrés y la ansiedad.
  • Accesibilidad: Facilita el acceso a recursos de salud mental en zonas donde los servicios tradicionales son limitados o inexistentes.

Riesgos y desafíos

Aunque la IA puede ser una herramienta valiosa, también presenta riesgos significativos:

  • Falta de empatía y profundidad: Los chatbots no pueden reemplazar la conexión humana ni entender completamente el contexto emocional de una persona.
  • Consejos inapropiados: Algunos sistemas de IA han proporcionado respuestas peligrosas o éticamente cuestionables, especialmente en temas sensibles como la ideación suicida.
  • Dependencia emocional: Existe el riesgo de que los jóvenes desarrollen un apego excesivo a la IA, descuidando la búsqueda de ayuda profesional real cuando sea necesaria.

El papel de los profesionales y la regulación

Los expertos coinciden en que la IA debe ser un complemento, no un sustituto, de la atención profesional en salud mental. Es fundamental que los jóvenes entiendan que, aunque la IA puede ofrecer apoyo inicial, no sustituye la evaluación y el tratamiento de un especialista. Además, se están implementando regulaciones, como la ley aprobada en Utah (EE.UU.), para garantizar que los chatbots de salud mental cumplan con estándares éticos y de seguridad.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.