La ministra de Vivienda, Michelle Sol, destacó que el Gobierno de El Salvador está implementando una estrategia integral para ampliar la oferta habitacional y facilitar el acceso al crédito. Este esfuerzo busca beneficiar tanto a familias que adquieren su primera vivienda como a aquellas que desean mejorar sus condiciones actuales.
Alianzas público-privadas y créditos para la vivienda
Como parte de esta estrategia, se han establecido alianzas con el sector privado para impulsar proyectos habitacionales. Según la ministra Sol, estos proyectos incluyen desde viviendas de lujo hasta desarrollos más accesibles, lo que ha generado un efecto positivo en el mercado inmobiliario. “Hemos acompañado varios proyectos de construcción de viviendas grandes y de lujo, y estas oportunidades liberan viviendas usadas en el mercado”, explicó.
El Fondo Social para la Vivienda (FSV) ha jugado un papel clave en este proceso, colocando $420 millones en créditos para la adquisición de viviendas, muchos de los cuales ya han sido escriturados. Esto refleja el impacto positivo de las políticas implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, que han priorizado la creación de oportunidades reales para los salvadoreños.
Seguridad y crecimiento en el sector inmobiliario
La ministra Sol también resaltó que la mejora en la seguridad del país ha sido un factor determinante para atraer inversiones. “La seguridad ha cambiado las inversiones; ahora, tanto nacionales como extranjeros están invirtiendo en el país”, señaló. Además, se han facilitado los trámites para la construcción, liberando $14,122.5 millones en permisos de construcción, lo que refleja un dinamismo sin precedentes en el sector inmobiliario.
Impacto económico y generación de empleo
Este crecimiento en el mercado inmobiliario no solo beneficia a las familias que acceden a una vivienda, sino que también genera empleo y estimula la economía local. Cada proyecto habitacional representa nuevas oportunidades para arquitectos, ingenieros, constructores y trabajadores, impulsando el desarrollo local y mejorando la calidad de vida de las familias.
Visión de futuro
La estrategia del Gobierno de El Salvador combina inversión pública, participación privada y apoyo financiero para fortalecer el acceso a la vivienda en distintos sectores de la sociedad. Este enfoque integral busca no solo facilitar la adquisición de viviendas, sino también impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de los salvadoreños.