El Ministerio de Educación (MINED) decretó este lunes la suspensión inmediata de clases presenciales en todo el país debido al incremento de lluvias y la saturación de suelos, que elevan el riesgo de derrumbes, deslaves y desbordamientos de ríos.
La medida, anunciada a través de un comunicado oficial, afecta a todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán retomar actividades en modalidad virtual hasta nuevo aviso.
¿Por qué se tomó esta decisión?
Las lluvias intensas de los últimos días han dejado:
- Suelos saturados en zonas urbanas y rurales.
- Ríos y quebradas al límite de su capacidad.
- Reportes de derrumbes en carreteras y comunidades.
- Alertas meteorológicas por posibles inundaciones.
“Velamos por el bienestar de los estudiantes y evitamos tragedias”, señala el comunicado, que advierte sobre peligros latentes en varias regiones del país.
¿Qué centros educativos están incluidos?
La suspensión aplica para:
- Escuelas públicas de todos los niveles (Inicial, Parvularia, Básica y Media).
- Colegios privados: Queda a su criterio, según el nivel de riesgo en su zona.
- Universidades e instituciones de Educación Superior: Podrán decidir si suspenden clases presenciales.
El MINED instó a la comunidad educativa a mantenerse informada solo a través de canales oficiales para evitar desinformación.
¿Cuándo se reanudarán las clases presenciales?
La reanudación dependerá de:
- La evolución del clima en los próximos días.
- Los reportes de Protección Civil y MARN sobre condiciones de seguridad.
- Una evaluación técnica de infraestructura escolar en zonas de riesgo.
Mientras tanto, las clases continuarán de forma virtual, aunque se reconoce que en algunas zonas rurales el acceso a internet puede ser limitado.
Reacciones y precauciones
El Ministerio de Medio Ambiente (MARN) advirtió que las lluvias podrían intensificarse en las próximas horas, especialmente en la zona oriental y cordillera volcánica.
Protección Civil recomendó:
- Evitar cruzar ríos o quebradas crecidas.
- No transitar por zonas con derrumbes.
- Estar atentos a alertas oficiales.
Padres de familia y docentes expresaron preocupación por la medida, pero coincidieron en que “la seguridad de los estudiantes es lo primero”.