Skip to main content
Publicidad
Noticias

Bukele lanza llamado para salvar a peluditos y michis en El Salvador

 Bukele busca socios expertos para salvar a peluditos y michis. Plan incluye esterilización, adopciones y refugios. ¿El modelo para Latinoamérica? 🐾

Nayib Bukele lanza campaña para proteger a peluditos y michis en El Salvador. Archivo.
Nayib Bukele lanza campaña para proteger a peluditos y michis en El Salvador. Archivo.
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Miles de perros y gatos viven en nuestras calles. Queremos cambiar eso, pero sin crueldad. Tenemos los recursos financieros, pero buscamos socios expertos para convertirlo en un modelo para Latinoamérica 🇸🇻🐾 ¿Quién quiere venir y ayudarnos?, anunció el presidente Nayib Bukele en su cuenta de X, encendiendo una chispa de esperanza para los peluditos y michis callejeros.

Con un mensaje que invita a imaginar colitas felices y ronroneos agradecidos, esta iniciativa busca no solo rescatar animales, sino posicionar a El Salvador como un referente de compasión en la región, donde cada adopción sea un paso hacia hogares llenos de amor.

El desafío del maltrato animal en El Salvador

La declaración de Bukele llega en un momento crucial, cuando el país enfrenta el reto de mejorar la protección animal. Desde la aprobación de la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal en 2022, impulsada por el presidente, El Salvador reconoce a los animales como seres sintientes, capaces de sentir alegría, miedo y dolor. Sin embargo, la realidad en las calles sigue siendo dura:

  • Abandono: Miles de perros y gatos deambulan en zonas urbanas y rurales, como San Miguel y Morazán Sur, enfrentando hambre, enfermedades y violencia.
  • Crueldad: Se reportan casos de golpes, envenenamientos y peleas organizadas, agravados por la falta de educación en tenencia responsable.
  • Denuncias: En 2024, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) registró al menos 100 denuncias en Morazán Sur en cinco meses, mientras la Fiscalía General de la República (FGR) nota un aumento nacional en quejas por maltrato.

Las sanciones por maltrato incluyen multas de $408 a $4,080 por infracciones graves, pero la aplicación enfrenta obstáculos tras la disolución de entidades clave en 2025.

Chivo Pets: Un faro de esperanza peluda

El Hospital Veterinario Chivo Pets, inaugurado en 2022 con fondos de ganancias en Bitcoin, es un símbolo del compromiso pet friendly. Con 4.5 millones de servicios, 900 pacientes diarios y consultas a $0.25 vía Chivo Wallet, este centro ofrece:

  • Cirugías y emergencias 24/7.
  • Clases de educación para dueños.
  • 300 empleos generados.

A pesar de un cierre temporal en marzo de 2025 por quejas sobre esperas largas, la presión popular lo reabrió en 24 horas. Hoy, con más de un millón de atenciones en 2024, Chivo Pets es el hospital veterinario con mayor volumen mundial.

Nayib Bukele, Polipet, IBA y el vacío institucional

El camino no ha sido fácil. En 2025, Bukele clausuró la Polipet, unidad policial contra el maltrato, por ineficacia en el caso del refugio de Ilopango, donde animales languidecían en condiciones deplorables. También se disolvió el Instituto de Bienestar Animal (IBA), creado en 2022, por fallos en inspecciones. Estas decisiones, aunque polémicas, llevaron a un compromiso:

Destinaremos $3 millones anuales a organizaciones especializadas en bienestar animal

, anunció Bukele, ordenando transferir refugios a ONGs expertas en rescates y adopciones.

Denuncias y justicia: Pasos hacia el cambio

En 2023, San Miguel reportó 77 denuncias en dos meses, superando las 122 de todo 2022, con 15 detenciones hasta agosto. En 2024, el MAG registró cientos de casos nacionales, con penas de 2 a 4 años de prisión por crueldad extrema, zoofilia o muerte de animales, agravadas si ocurren ante menores. La primera captura bajo la ley fue en 2022, marcando un precedente que invita a denunciar vía WhatsApp al MAG o PNC.

La grandeza de una nación

La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que sus animales son tratados

, afirmó Mahatma Gandhi. Esta cita, eco de su filosofía no violenta, resuena en El Salvador, donde el maltrato animal refleja problemas sociales más amplios. Como señaló el ministro David Martínez en 2022, proteger a los animales es un paso hacia una sociedad más justa, donde el ladrido de un perrito o el ronroneo de un michi sean derechos, no lujos.

Un futuro con colitas felices

Con su llamado a socios internacionales, Bukele apuesta por un El Salvador pet friendly. ¿Transformará el país su fama de país Bitcoin en un paraíso para peluditos? El tiempo –y los rabitos agradecidos– lo dirá. Por ahora, la invitación está abierta: adopta, denuncia, cuida. Porque un mundo mejor empieza con una caricia. 🐶❤️🐱

 

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.