La Selección de Panamá llega al Estadio Cuscatlán con una mezcla de confianza, presión y picardía criolla, tras dos empates insípidos (0-0 vs. Surinam y 1-1 vs. Guatemala) que dejaron a los canaleros con solo 2 puntos en las Eliminatorias. Los medios panameños, como TVN, RPC y Telemetro, no ocultan su urgencia por los tres puntos, pero tampoco el respeto —y temor— que despierta la mística cuscatleca: un estadio vibrante, lluvias torrenciales y un historial que asusta (Panamá nunca ha ganado en El Salvador en eliminatorias).
La Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT) insistió en que el equipo llega “con oficio, no con cuentos”, destacando su preparación en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Juan Díaz, donde se enfocaron en transiciones rápidas y balones parados. “Necesitamos los tres puntos ya”, declaró la federación, mientras el técnico Hernán Darío Gómez (“El Bolillo”) minimiza el historial: “No nos la cuentes, Hernán, que aquí venimos a romperla”, replicó el programa RPC Deportes, recordando que en el Cuscatlán, Panamá solo suma dos empates y varias derrotas.
El “oficio canalero” vs. la “maldición cuscatleca”
Los analistas, como Melissa Gallego (RPC), advierten: “Panamá es favorito por ranking (30° vs. 80° de El Salvador), pero el ‘factor Cuscatlán’ es letal: lluvia, barras y un equipo que muerde en casa”. El debate en foros como Tiro a Gol es intenso: “¿Otro octubre de frustración o por fin rompemos la maldición?”.
El equipo entrenó a máxima intensidad en el CAR, con énfasis en defensa sólida y contragolpes letales, liderados por figuras como Michael Murillo (Olympique de Marsella). La Alcaldía de Panamá organizó pantallas gigantes en Plaza del Lago para que la Marea Roja sienta el partido en casa, mientras 100 hinchas viajarán en chárter a San Salvador. “No más 0-0, ¡a meterle picante!”, exige TVN.
Preparación y logística: Entre el CAR y el volcán cuscatleco
Pero las críticas al Bolillo persisten: “Su ‘psicología inversa’ no funciona; minimiza el rival para bajar presión, pero nosotros vamos con todo”, señala Telemetro. La preocupación por el factor clima (lluvias intensas) y las barras salvadoreñas —conocidas por su intensidad— añade tensión: “Allá, el presidente (Bukele) arma el show; acá, nosotros armamos goles”, ironizan en redes.
Redes sociales: Entre el humor, la fe y los memes
En X (Twitter), el optimismo canalero domina:
- @leoaguilar_29: “En Panamá hablamos de titulares europeos; allá, de mística y lluvia. Vamos a ganar y callar bocas”.
- @deportes_rpc: “Panamá es el favorito, con Murillo y Godoy listos para freír a la Selecta”.
Pero también hay autocrítica:
- @deportapitapty: “Si El Salvador gana sin su figura clave (lesionado), sería vergüenza histórica”.
- @eliasdgonzalezm: “Nuestras hinchadas deben ser guerra psicológica, no un picnic”.
Los memes no se hacen esperar:
- Un video viral muestra al Bolillo como mago usando “psicología inversa”, con el pie de foto: “¡No caigamos en su jueguito, muchachos!”.
- Otro compara el despliegue gubernamental salvadoreño con un show de luces, mientras Panamá responde: “#PanamaMayor para callarlos”.
Expectativas y pronósticos
Los medios panameños apuestan por un 2-1 a favor, con Murillo como figura decisiva. “Las estadísticas están para romperse”, declaró el portero José Christiansen, pero la sombra del Cuscatlán —donde Panamá nunca ha ganado— pende como una maldición. “Lluvia, barras y arbitraje… ¡que no nos roben el sueño mundialista!”, claman en elsalvador.com.