El Ministerio de Medio Ambiente (MARN) mantiene una vigilancia constante ante los múltiples fenómenos hidrometeorológicos que afectan a El Salvador, incluyendo la Zona de Convergencia Intertropical, sistemas de baja presión y la posible llegada de una onda tropical desde el Caribe este fin de semana. Según el ministro Fernando López, estas condiciones generarán tormentas intensas, con acumulados de lluvia que ya superan el 39% del promedio mensual de octubre en solo los primeros días.
El funcionario detalló que, en las últimas 24 horas, la zona oriental registró los mayores acumulados, con 229 milímetros en La Unión, cifras consideradas extremas. Otras áreas críticas incluyen Zaragoza (129 mm), Santiago de María (152 mm) y sectores de La Libertad. “No han sido tormentas aisladas, sino lluvias persistentes que saturan el suelo”, advirtió López, destacando que la tormenta tropical Octavio (en el Pacífico) y el huracán Priscilla (en México) indirectamente refuerzan la inestabilidad atmosférica en la región.
El MARN identificó las zonas con mayor riesgo de deslizamientos: norte de La Unión, Morazán, San Miguel, Chalatenango, cordillera de Berlín-Tecapa, volcán de San Miguel, Jucuarán, sierra de Apaneca-Ilamatepec y cordillera del Bálsamo. López explicó que, aunque un sistema en el Atlántico (con 70% de probabilidad de desarrollo) no impactará directamente a Centroamérica, la combinación de factores locales agrava la situación. “Tenemos un patrón de circulación desde el Pacífico que incrementa las precipitaciones”, señaló.
Pronóstico del clima para la semana
Las tormentas continuarán el lunes y martes por la mañana, con una ligera disminución a partir del miércoles, aunque se mantendrán lluvias vespertinas y nocturnas acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento. El gobierno del presidente Nayib Bukele instó a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil, especialmente en áreas propensas a inundaciones o derrumbes.
López recordó que, aunque octubre marca el cierre de la temporada lluviosa, los acumulados recientes han dejado los suelos en máxima saturación, lo que aumenta el peligro incluso con precipitaciones moderadas. “En La Unión, 170 mm en un día son equivalentes a lo que llueve en un mes en otras épocas”, comparó, subrayando que la prevención es clave ante eventos climáticos extremos.
Protección Civil y el MARN coordinan monitoreos en tiempo real para activar protocolos de emergencia. Se recomienda evitar zonas de riesgo, asegurar techos y estructuras, y reportar incidentes a través de los canales oficiales. Las autoridades insisten en que, pese a la disminución proyectada para mediados de semana, el riesgo persiste debido a la saturación histórica de suelos.