Protección Civil de El Salvador advirtió este lunes sobre un aumento en el riesgo de emergencias por las intensas lluvias que persisten en el cierre de la temporada, las cuales han saturado los suelos y elevado la vulnerabilidad en todo el territorio. Las autoridades mantienen la alerta amarilla activada desde la semana pasada, una medida preventiva ante el incremento de precipitaciones que podrían generar inundaciones, deslizamientos y daños en infraestructura.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, hizo un llamado urgente a la población para que extreme las precauciones y acate las disposiciones de las alertas. “Aunque son las últimas semanas de lluvia, la saturación de agua en el suelo es abundante. Si perciben cualquier señal de riesgo, como grietas en terrenos o aumento repentino de caudal en ríos, deben evacuar de inmediato y notificar a las autoridades”, recalcó el funcionario durante una rueda de prensa.
Amaya explicó que, a diferencia del inicio de la temporada, donde 80 milímetros de lluvia son absorbidos sin mayor impacto, en este momento 40 milímetros pueden ser críticos debido a la saturación del terreno. “Las tormentas convectivas que se registran al final del periodo suelen descargar grandes volúmenes en poco tiempo, lo que provoca inundaciones urbanas de corta duración pero con alto impacto en el tráfico y la movilidad”, detalló.
Intensas lluvias mantienen Evaluación constante
La Dirección del Observatorio de Amenazas realiza evaluaciones meteorológicas, hidrológicas y geológicas en tiempo real para determinar si se mantiene o eleva el nivel de alertas. Estos análisis permiten activar los 14 centros de operaciones de emergencia departamentales y los 44 municipales, garantizando una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
El funcionario recordó que la decisión de pasar de alerta verde a amarilla se tomó la semana pasada como parte de un protocolo preventivo, ante el pronóstico de lluvias intensas y la acumulación de agua en embalses y cuencas. “No es momento de bajar la guardia. La coordinación entre instituciones es clave para minimizar riesgos, pero la población debe ser parte activa de esta prevención”, subrayó.
Protección Civil recomienda evitar cruzar ríos o quebradas crecidas, verificar el estado de techos y estructuras en viviendas, y mantener limpios los desagues para evitar inundaciones. Además, se insta a seguir las indicaciones de los comités locales de emergencia y estar atentos a los boletines oficiales, ya que las condiciones podrían agravarse en las próximas horas.