Skip to main content
Publicidad
Noticias

¿Usas WiFi gratis en cafeterías o aeropuertos? Así evitas caer en fraudes digitales

Hasta 18% de usuarios en México se conecta a redes públicas sin saber si son seguras, reveló un estudio de Kaspersky

U7J7TY5DGVCY3NJIZNDWBAC254
Publicidad
Publicidad
Por Mario Mendoza Rojas |

Conectarse a redes gratuitas en espacios públicos como cafeterías, aeropuertos o centros comerciales ya es parte de vida diaria de millones de personas, quienes no imaginan los riesgos al que se exponen.

Este tipo de conexión a te ayuda a trabajar, socializar, pasar el tiempo o simplemente mantenerte en línea; sin embargo, también representan un riesgo para tu seguridad digital, que fácilmente se convierten en fraudes y estafas.

La firma de ciberseguridad reveló que –a pesar de los riesgos– hasta 18% de los usuarios en México y América Latina se conecta a redes públicas de WiFi sin verificar si son seguras, lo que los deja vulnerables a ataques como robo de contraseñas, datos bancarios o instalación de malware en sus dispositivos.

Eric Aguilar, fundador y CEO de empresa especializada en redes inteligentes y soluciones de conectividad, señaló que conectarse a la red de una cafetería, restaurante, aeropuerto o biblioteca aporta beneficios de navegación, pero también conlleva ciertos riesgos.

Alertó que existen casos en los que las redes públicas son creadas con malas intenciones, haciéndose pasar por servicios de Internet gratuito de espacios públicos conocidos para engañar y capturar información personal de sus víctimas.

“Esto pone en riesgo tanto a los usuarios como a los negocios que ofrecen conexión sin medidas de ”, quienes quedan a merced de fraudes digitales, indicó Eric Aguilar.

Consejos vs. estafas digitales por WiFi público

Para evitar caer en fraudes digitales al utilizar una red pública o gratuita de WiFi, el CEO de Aiwifi te recomienda:

1. Verifica el nombre de la red con el personal del lugar

Evita conectarte a redes con nombres similares o sospechosos. Pregunta directamente cuál es el nombre exacto de la red oficial.

2. No accedas a cuentas bancarias ni hagas compras en línea

Usa redes públicas solo para navegación general. Las operaciones sensibles deben hacerse desde redes privadas y seguras como las de tu casa u oficina.

3. Utiliza una VPN para cifrar tu conexión

Una red privada virtual protege tu información personal y es una herramienta accesible para usuarios y pequeños negocios.

4. Mantén actualizado tu dispositivo y Apps

Las actualizaciones del sistema operativo de tu teléfono celular, tableta o computadora corrigen vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por cibercriminales para robar información y dinero.

5. Desactiva la conexión automática a redes abiertas

Con esta simple medida puedes evitar que tu teléfono o dispositivo móvil se conecte a redes que pueden ser fraudulentas sin que te des cuenta.

¿Y los establecimientos que ofrecen WiFi gratuito?

Eric Aguilar señaló que los establecimientos que ofrecen WiFi gratuito también tienen responsabilidad de proteger a sus visitantes e indicó que implementar redes seguras, gestionadas y con autenticación permite proteger tanto al negocio como a sus clientes.

Subrayó que este tipo de soluciones no solo garantiza la seguridad, también mejora la experiencia del usuario y permite obtener datos para decisiones estratégicas.

La tecnología ya permite asegurar que la red que usas es realmente la del establecimiento. Esto te da seguridad a ti, a tus clientes y además te pone en una ventaja competitiva frente a otros”, concluyó Aguilar.

tags

Mario Mendoza Rojas

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.