Skip to main content
Publicidad
Curiosidades

Reviven al lobo terrible extinto hace 10,000 años mediante edición genética

Científicos logran revivir al lobo terrible, extinto hace 10,000 años, mediante edición genética. Conoce los detalles de este hito. #Ciencia #DesExtinción

Rómulo, Remo y Khaleesi, los cachorros de lobo terrible revividos mediante edición genética. Foto: Ilustración.
Rómulo, Remo y Khaleesi, los cachorros de lobo terrible revividos mediante edición genética. Foto: Ilustración.
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Un experimento científico sin precedentes ha logrado revivir al lobo terrible, una especie extinta hace más de 10,000 años al final del Pleistoceno. Tres cachorros, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, son el resultado de un avanzado proceso de edición genética aplicado a lobos grises modernos. Este logro, liderado por la compañía Colossal Biosciences, ha reabierto el debate global sobre la des-extinción y sus implicaciones éticas y ecológicas.

El lobo terrible, conocido por su tamaño imponente y fuerza, desapareció de la faz de la Tierra hace milenios. Sin embargo, gracias a la tecnología moderna, los científicos han podido recrear rasgos físicos de esta especie mediante la modificación de 14 genes específicos en lobos grises actuales. Los embriones resultantes fueron gestados en hembras caninas, dando lugar a los primeros ejemplares de esta especie “revivida”.

¿Qué hay detrás del lobo revivido?

Rómulo, Remo y Khaleesi no son clones exactos del lobo terrible original. Aunque su apariencia física es similar a la de sus ancestros, su genoma completo no coincide con el de los lobos terribles que habitaron América hace miles de años. En esencia, estos cachorros son lobos grises modificados genéticamente para parecerse a la especie extinta.

Los cachorros exhiben comportamientos típicos de los lobos, como aullidos y juegos de caza, pero en realidad siguen siendo lobos grises con alteraciones genéticas. Este experimento, aunque revolucionario, plantea preguntas sobre la autenticidad de la des-extinción y los límites de la manipulación genética.

La ciencia detrás del experimento

El proyecto, liderado por Colossal Biosciences, combina técnicas de edición genética, rescate de material genético antiguo y reproducción asistida. El objetivo es recrear rasgos físicos de especies extintas para estudiar su posible impacto en los ecosistemas modernos.

Aunque algunos científicos son escépticos sobre la posibilidad de revivir especies extintas de manera auténtica, los investigadores defienden que este tipo de experimentos puede abrir nuevas vías para la conservación de la biodiversidad. La recuperación de características de animales extintos podría ayudar a restaurar el equilibrio en ecosistemas alterados por la pérdida de depredadores históricos.

Controversia y perspectivas de la des-extinción

El nacimiento de estos cachorros ha generado un debate ético en la comunidad científica. Algunos expertos argumentan que los recursos deberían destinarse a la protección de especies actualmente amenazadas, mientras que otros ven en la des-extinción una oportunidad para recuperar especies clave que podrían beneficiar a los ecosistemas.

Rómulo, Remo y Khaleesi se mantienen en un ambiente controlado en Estados Unidos, donde los investigadores continúan estudiando su comportamiento y capacidad de adaptación. Este experimento demuestra que la ciencia puede acercarse a la recreación de especies desaparecidas, aunque aún con limitaciones en cuanto a la fidelidad genética.

El futuro de la des-extinción

Este avance científico plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la des-extinción. ¿Podremos algún día revivir especies extintas de manera auténtica? ¿Cuál sería el impacto ecológico de reintroducir estas especies en sus hábitats originales? Aunque el camino es largo y lleno de desafíos, el experimento con el lobo terrible marca un hito en la historia de la ciencia y abre nuevas posibilidades para la conservación de la vida silvestre.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.