San Salvador, El Salvador — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha decidido no asistir a la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, calificando el evento como “inútil” en una declaración que refuerza su postura crítica hacia el organismo multilateral. Esta es la primera vez que el mandatario salvadoreño se ausenta de este foro internacional de alto nivel desde que asumió el cargo hace seis años.
El anuncio fue hecho este sábado a través de su cuenta de redes sociales (X), donde el presidente escribió en inglés e instó a sus seguidores a revisar su intervención anterior si deseaban emplear su tiempo de manera improductiva:
“Esta vez me salté la Asamblea General de las Naciones Unidas, me pareció inútil este año. Pero siempre puedes ver el discurso del año pasado si quieres perder el tiempo como lo hice yo”.
La decisión de Bukele lo diferencia de otros líderes centroamericanos, como los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo, y de Panamá, José Raúl Mulino, quienes sí acudieron a la cita anual de la ONU.
Una historia de críticas a la ONU: De la selfie a la “obsolescencia”
La actual ausencia y la declaración de “inutilidad” se enmarcan en una línea constante de escepticismo que el presidente Bukele ha mantenido hacia la Asamblea General a lo largo de su gestión, cuestionando su relevancia y efectividad.
2021: Señalamientos de «obsolescencia» y «crisis»
En su discurso de 2021, el mandatario salvadoreño ya había anticipado su visión crítica, señalando que la Asamblea General de la ONU “se estaba acercando a la obsolescencia” en un mundo que se dirigía hacia una “crisis”.
2019: La política es “personal” y la selfie
En su primera participación, el entonces presidente recién electo dio un golpe de efecto al tomarse una selfie antes de su discurso, afirmando que dicha imagen sería vista por más personas que las presentes. En ese momento, argumentó que la “población ya cambió y los políticos aún no lo han comprendido”, sugiriendo que la política se había vuelto “personal” y que los mecanismos tradicionales de comunicación de la ONU ya no eran efectivos.
2024: Advertencia sobre la “Nueva Era Oscura”
En 2024, el mandatario sí asistió, pero su discurso estuvo cargado de reproches al orden mundial, en el que aseguró que el mundo se encontraba ante una “nueva era oscura de la humanidad”. En aquella intervención, afirmó que el “mundo libre, ya no es libre” y que la humanidad se había vuelto “dividida, deprimida, preocupada, hostil y sin esperanza”. Bukele utilizó esa plataforma para posicionar a El Salvador como una nación que había “renacido” y que servía de “arca” para capear la tormenta mundial.