Skip to main content
Publicidad
Noticias

EE.UU. reconoce esfuerzos de El Salvador en lucha antidrogas

El Departamento de Estado de EE.UU. incluyó a El Salvador en la lista de países de mayor tránsito o producción de drogas por razones geográficas, pero reconoció sus récords en decomisos, superando las 22 toneladas en 2025.

Operación de la Marina salvadoreña en el Pacífico incautó 1,4 toneladas de drogas. Total 2025: 37.2 toneladas por $932 millones. Foto: Archivo.
Operación de la Marina salvadoreña en el Pacífico incautó 1,4 toneladas de drogas. Total 2025: 37.2 toneladas por $932 millones. Foto: Archivo.
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

El Departamento de Estado de EE.UU. indicó que El Salvador aparece en la Determinación Presidencial de países de mayor tránsito o producción de drogas ilícitas para el Año Fiscal 2026 debido a razones geográficas, comerciales y económicas. Sin embargo, el gobierno estadounidense elogió la lucha contra el narcotráfico y los resultados en incautaciones, que en 2025 superan las 22 toneladas de droga, valoradas en más de $545.1 millones.

Esta designación no implica críticas a los esfuerzos del gobierno salvadoreño, que ha intensificado operaciones en el Océano Pacífico, aunque ha generado tensiones diplomáticas recientes con México y Honduras, donde ambos países rectificaron declaraciones y ofrecieron aclaraciones formales.

Récord histórico en decomisos de drogas

En lo que va de 2025, las autoridades salvadoreñas han decomisado más de 22 toneladas de diferentes tipos de drogas, superando ya el total de incautaciones de todo 2024. La última gran operación, reportada el 16 de septiembre, incluyó 1.4 toneladas de cocaína flotando en el Océano Pacífico, valoradas en $35 millones, elevando el acumulado en alta mar a más de 21 toneladas solo este año.

El presidente Nayib Bukele destacó en X que, sumando 2024, se han incautado 37.2 toneladas de cocaína por $932.4 millones, gracias a la “Muralla del Pacífico” y operaciones a más de 1,000 millas náuticas de la costa: “Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional. Con este nuevo decomiso, ya sumamos 37.2 toneladas de cocaína incautadas entre 2024 y lo que va de 2025”.

Operaciones destacadas y reconocimiento internacional

Estos resultados han sido reconocidos por EE.UU. en marcos de cooperación como la Iniciativa de Seguridad Regional, donde se valora la colaboración en inteligencia y patrullaje marítimo.

Bukele ha enfatizado repetidamente el impacto de estas operaciones en sus publicaciones en X. Por ejemplo, el 20 de junio de 2025, detalló una serie de interceptaciones que sumaron 6.3 toneladas de cocaína en cinco embarcaciones: “Nuestra Marina Nacional ha ejecutado uno de los golpes más grandes al narcotráfico en la historia de El Salvador. Se interceptaron cinco embarcaciones y se capturó a 17 narcotraficantes de nacionalidades ecuatoriana, colombiana, mexicana y guatemalteca”.

En mayo, celebró otra incautación de 1 tonelada: “Nuestra Marina Nacional interceptó un barco pesquero […] A bordo transportaba 1 tonelada de cocaína, valorada en $25.6 millones junto a 4 narcotraficantes costarricenses que fueron capturados”.

Tensiones diplomáticas y aclaraciones

La inclusión en la lista ha avivado tensiones diplomáticas. En julio de 2025, surgió un rifirrafe con el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, quien inicialmente afirmó que una avioneta con 428 kilos de cocaína decomisada en Colima provenía de El Salvador.

Bukele desmintió categóricamente en X, exigiendo una rectificación inmediata: “El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. FALSO. […] Exigimos al Gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata”.

Harfuch respondió aclarando que la traza fue detectada “a la altura de San Salvador” (a 200 km al sur), pero reiteró el “respeto y aprecio al pueblo de El Salvador”, lo que se interpretó como una disculpa implícita.

La presidenta Claudia Sheinbaum intervino, afirmando que “nunca hubo mala fe” y pidiendo no politizar el tema.

De manera similar, Honduras, también incluido en la lista de EE.UU., respondió minimizando su impacto, destacando la cooperación con Washington en inteligencia sobre trazas de droga.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.