En un anuncio que coincidió con el Día de la Independencia de El Salvador el 15 de septiembre de 2025, la Orquesta Internacional Los Hermanos Flores confirmó su participación en el Coachella Valley Music and Arts Festival 2026, convirtiéndose en la primera agrupación salvadoreña y centroamericana en pisar los escenarios de este icónico evento.
Programados para el sábado 11 y 18 de abril durante el segundo día de cada fin de semana (10-12 y 17-19 de abril en Indio, California), los Hermanos Flores llevarán su sonido cumbiero al Empire Polo Club, un escenario que ha albergado a leyendas globales desde 1999.
El cartel oficial, revelado por Goldenvoice esa misma noche, los posiciona como embajadores de la música latina junto a otros actos regionales, en una edición que celebra la diversidad cultural con headliners como Sabrina Carpenter (viernes), Justin Bieber (sábado) y Karol G (domingo).
Este debut no solo resalta el legado de la orquesta, sino que proyecta la identidad salvadoreña a millones de espectadores, fusionando tradición tropical con la vanguardia festivalera de Coachella.
Los Hermanos Flores: Un orgullo nacional
La inclusión de Los Hermanos Flores en Coachella representa un momento pivotal para El Salvador, un país que ha ganado visibilidad global en turismo y seguridad bajo el gobierno de Nayib Bukele, pero que ahora suma un capítulo artístico de envergadura internacional.
Fundados en 1962 en San Vicente, la orquesta ha sido un pilar de la cumbia salvadoreña por más de seis décadas, vendiendo millones de discos y realizando giras en más de 200 ocasiones solo en Estados Unidos, además de Canadá, México, Centroamérica, Australia e Italia.
Su presencia en el festival —donde han influido en generaciones de músicos mundiales con hits como “La Bala”, “Salvadoreñas” y “La Secretaria”— no solo celebra el patrimonio cultural de El Salvador, declarado “primera orquesta y patrimonio cultural” del país, sino que abre puertas para la música regional en un evento que genera un impacto económico de cientos de millones de dólares y una audiencia televisiva de más de 100 millones.
En un lineup ecléctico que mezcla pop, rock, EDM y ritmos latinos, su set promete un “takeover” de cumbia que resuena con la creciente popularidad de géneros folclóricos en EE.UU., fortaleciendo la diáspora salvadoreña y posicionando a El Salvador como un hub de innovación musical en Latinoamérica.
Otros participantes
El lineup de Coachella 2026 es un mosaico de géneros y orígenes, con más de 100 actos distribuidos en múltiples escenarios, incluyendo el estreno de “ÆDEN” por Anyma y el debut de “Kid A Mnesia” de Radiohead en The Bunker. Aquí una selección clave por día, destacando la diversidad:
Día | Headliner | Artistas destacados | Notas latinas/regionales |
---|---|---|---|
Viernes (10 & 17 abril) | Sabrina Carpenter | The xx, Nine Inch Nails, Disclosure, Turnstile, Ethel Cain, Dijon, Teddy Swims, KATSEYE, Devo, Sexyy Red, Central Cee, Foster the People, Lykke Li, Creepy Nuts, BINI, Groove Armada | Cachirula & Loojan (México), aportando reggaetón y cumbia rebajada. |
Sábado (11 & 18 abril) | Justin Bieber | The Strokes, Giveon, Addison Rae, Labrinth, SOMBR, David Byrne, Interpol, Alex G, Swae Lee, Solomun, Taemin, PinkPantheress, Royel Otis, REZZ, Fujii Kaze, Adriatique, Davido, Boys Noize, Luísa Sonza | Los Hermanos Flores (El Salvador), junto a ZULAN y Bedouin; fuerte énfasis en fusión latina con toques electrónicos. |
Domingo (12 & 19 abril) | Karol G | Young Thug, Kaskade, BIGBANG, Laufey, Major Lazer, Iggy Pop, FKA twigs, Wet Leg, Clipse, Subtronics, Little Simz, Mochakk, Duke Dumont, Armin van Buuren × Adam Beyer, Holly Humberstone, Gigi Perez, The Rapture, Suicidal Tendencies, Black Flag, Röyksopp, The Chats, DRAIN, Model/Actriz | MËSTIZA y &friends (influencias latinas); Karol G como primera latina en headlinear, con tributos a íconos como Selena. |
Otros nombres notables incluyen a Moby, Blood Orange, Green Velvet × AYYBO y Jane Remover, reflejando un compromiso con la innovación y la inclusión global.
¿Quiénes son Los Hermanos Flores? La dinastía de la cumbia salvadoreña
Los Hermanos Flores son una familia de 10 hermanos —José Ángel, Antonio, Arnoldo, Tito, Andrés, Nena, Paco, Maribel, Nory y Toly— que conforman la Orquesta Internacional Los Hermanos Flores, fundada en 1962 en San Vicente, El Salvador, por su padre Andrés Rodríguez.
Conocidos como la banda más famosa de El Salvador, han dominado la escena tropical con un sonido cumbiero contagioso que ha influido en músicos de todo el mundo.
Su debut discográfico, “La Bala” (1970), los catapultó al éxito en Centroamérica y México, donde encabezaron charts por 10 semanas.
Con 36 álbumes de larga duración y más de 20 especiales —un récord en la música salvadoreña—, éxitos como “Enfermera”, “Linda Muchachita”, “El Papaturro” y “Somos Latinos” han vendido millones y definido la cumbia popular.
Nory Flores, la voz femenina icónica, lidera interpretaciones que celebran la identidad salvadoreña, como “Arriba El Salvador”.
Han girado exhaustivamente, ganando el cariño del público como “embajadores” de la cultura cuscatleca, y su legado los posiciona como patrimonio vivo de El Salvador.
Tras una revisión exhaustiva de la historia de Coachella (desde 1999), no se registra la participación de ningún otro músico o agrupación salvadoreña en ediciones anteriores.