El Salvador está construyendo puentes modernos en todo el país. Estas nuevas estructuras buscan mejorar la conectividad vial en zonas estratégicas, agilizando el tráfico y facilitando el paso de vehículos y personas.
Dos de los proyectos más significativos son el puente Carolina y el puente San Antonio. Estas estructuras gemelas de tipo atirantado, inauguradas el 12 de agosto de 2025, se construyeron sobre el río Torola, en el departamento de San Miguel.
Puentes gemelos impulsan el desarrollo
En un video, el presidente de la República dio a conocer las estructuras construidas durante su mandato. Entre ellas se encuentran: puente Titihuapa, puente Taisihuat, puente sobre Río Grande, puente Sensunapán, puente Manuel José Arce, puente Sepaquiapa, puente Jiboa, puente El Jute y puente Río Ceniza.
Otros proyectos importantes son el puente Taisihuat y el puente sobre Río Grande, que forman parte del periférico Gerardo Barrios en San Miguel. El puente Manuel José Arce es una estructura binacional que conecta a El Salvador con Guatemala.
Nuevas estructuras viales en zonas estratégicas
El puente Titihuapa conecta los departamentos de Cabañas y San Vicente. En el occidente, el puente Sensunapán y el puente Río Ceniza, ambos en Sonsonate, sustituyeron estructuras antiguas para garantizar una circulación más segura.
Proyectos como el puente Jiboa, que forma parte de la ampliación de la carretera del litoral, y el puente Sepaquiapa, en San Vicente, son clave para el desarrollo de la red vial nacional, lo que demuestra un esfuerzo continuo por modernizar la infraestructura del país.