Skip to main content
Publicidad
Salud

Vínculo entre ansiedad, depresión y amiloidosis cardíaca

Un estudio revela una alta prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes con amiloidosis cardíaca, destacando la importancia de una evaluación psicológica integral para mejorar los resultados clínicos.

Corazón rojo con estetoscopio, simbolizando la conexión entre salud física y bienestar emocional en pacientes con amiloidosis cardíaca. Foto: StockCake
Corazón rojo con estetoscopio, simbolizando la conexión entre salud física y bienestar emocional en pacientes con amiloidosis cardíaca. Foto: StockCake
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Un artículo basado en una revisión sistemática de BMJ Open titulada “Anxiety and depression in cardiac amyloidosis: a systematic review”, revela una asociación significativa entre la amiloidosis cardíaca y el malestar psicológico, como la ansiedad y la depresión. Esta conexión resalta la necesidad de abordar no solo los aspectos físicos de la enfermedad, sino también el bienestar emocional de los pacientes.

Hallazgos clave

Los investigadores encontraron que los pacientes con amiloidosis cardíaca presentan una alta prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión. Aunque aún no está claro si la enfermedad cardíaca desencadena estos trastornos psicológicos o si el estrés y la depresión agravan la condición cardíaca, los resultados subrayan la importancia de una evaluación integral que incluya el estado mental del paciente.

Los expertos señalan que integrar el apoyo psicológico en el tratamiento podría mejorar la adherencia terapéutica, reducir la carga emocional de la enfermedad y, en consecuencia, optimizar los resultados clínicos. Sin embargo, se requieren más estudios para determinar la dirección exacta de esta relación y desarrollar estrategias de intervención más efectivas.

Un enfoque holístico para el paciente

Este hallazgo refuerza la idea de que el manejo de enfermedades crónicas como la amiloidosis cardíaca debe ser multidisciplinario, combinando el cuidado médico con el apoyo psicológico. Los profesionales de la salud recomiendan que los pacientes reciban una evaluación psicológica como parte de su plan de tratamiento, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y pronóstico.

Si tienes dudas o preocupaciones sobre esta condición, consulta siempre a un profesional de la salud.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.