Skip to main content
Publicidad
Noticias

Espectacular doble tromba marina en delta del Po

El pasado 3 de agosto se observaron dos trombas marinas simultáneamente en el Delta del...

Dos trombas marinas se formaron simultáneamente en el Delta del Po, un evento meteorológico inusual. Foto: Captura de pantalla
Dos trombas marinas se formaron simultáneamente en el Delta del Po, un evento meteorológico inusual. Foto: Captura de pantalla
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El pasado 3 de agosto se observaron dos trombas marinas simultáneamente en el Delta del Po, Italia, un fenómeno meteorológico inusual pero espectacular que resalta la importancia de la conciencia y preparación ante eventos naturales.

Las trombas marinas, columnas de aire giratorias que se forman sobre el agua y se conectan a nubes cumuliformes, se observaron simultáneamente. La rareza de ver dos de estos fenómenos al mismo tiempo convirtió el suceso en un espectáculo digno de mención.

Aunque la formación no es un fenómeno cotidiano, tampoco es extremadamente raro en áreas costeras con las condiciones meteorológicas adecuadas. Sin embargo, la presencia de dos de ellas al mismo tiempo es un evento inusual y espectacular.

Doble tromba ¿cómo ocurre?

Las trombas marinas se dividen en dos tipos: tornádicas y no tornádicas. Las tornádicas son esencialmente tornados formados sobre el agua, dependientes de un mesociclón dentro de una tormenta eléctrica severa. Las no tornádicas, en cambio, se forman de manera similar a los remolinos de arena, pero sobre el agua. En este proceso, el aire húmedo se condensa debido a la caída de presión atmosférica, haciendo visible el vórtice.

En este caso específico, no se reportaron consecuencias inmediatas graves, como daños a la infraestructura o pérdidas humanas, según la información disponible. Sin embargo, pueden ser peligrosas para la navegación marítima y pueden causar daños a barcos si alcanzan la tierra firme.

Precauciones

  1. Evitar áreas de agua durante tormentas: Es recomendable evitar el mar o áreas costeras si se prevén condiciones para la formación de trombas marinas.
  2. Mantenerse informado: Es crucial seguir las alertas meteorológicas y los informes de las autoridades locales.
  3. Proteger la navegación: Los capitanes de barcos deben estar preparados para cambios repentinos en el tiempo y tener planes de emergencia.
  4. Evacuación si es necesario: Las autoridades pueden ordenar evacuaciones si una se dirige hacia la costa.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.