El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, ha aclarado esta mañana que la coloración observada en el agua de algunas zonas de Ahuachapán no está relacionada con actividad volcánica. Según sus declaraciones, es probable que se deba al levantamiento de sedimentos a causa de la reciente actividad sísmica en la zona, pero “no está relacionado con un fenómeno geológico” de origen volcánico.
“La coloración en agua de algunas zonas de Ahuachapán no tiene relación con actividad volcánica, pudo haberse levantado sedimento con la actividad sísmica, pero no está relacionado con un fenómeno geológico”, dijo López.
La información fue compartida durante una conferencia de prensa iniciada a las 11:45 AM de este 30 de julio de 2025, donde el Ministro López presentó las perspectivas climáticas para los meses de agosto, septiembre y octubre, y abordó otros temas de importancia nacional.
Perspectivas climáticas para los próximos meses
Durante la conferencia, el Ministro López detalló las proyecciones climáticas para el trimestre venidero:
- Canícula y lluvias: “Tenemos la canícula, hemos tenido ambiente caluroso. Los últimos días hemos tenido más lluvia, vamos con los promedios de la perspectiva actual”, afirmó el Ministro.
- Fenómeno de El Niño: Se mantiene en fase neutral y se espera que continúe así hasta octubre.
- Transición a época seca: “A finales de octubre inicia la transición hacia la época seca. De agosto a octubre son los meses en los que se podrían tener eventos de tipo temporal”, explicó López.
- Vientos nortes: Se pronostican “4 eventos de vientos nortes” de aquí a noviembre, mes en el que se establecerá plenamente la época seca.
- Temporada ciclónica: El Ministro recordó que la temporada ciclónica finaliza en noviembre y que el MARN está monitoreando las 24 horas del día los fenómenos en el Atlántico y el Pacífico.
Llamado a la precaución y al cuidado ambiental
López concluyó su intervención haciendo un llamado a la población a mantenerse atenta a los pronósticos oficiales y a tomar precauciones.
“Estemos pendientes de los pronósticos, tengamos precaución y no botemos basura”, enfatizó, destacando la importancia de la responsabilidad ciudadana en la gestión de riesgos y la protección del medio ambiente.