Skip to main content
Publicidad
Salud

Bienestar emocional: cómo varía a lo largo del día según la ciencia

Un estudio reciente revela cómo el bienestar emocional fluctúa durante el día, influenciado por ritmos circadianos y otros factores.

Persona disfrutando de actividades al aire libre que promueven el bienestar emocional, destacando la importancia de cuidar la salud mental. Foto: FG Trade / Getty Images
Persona disfrutando de actividades al aire libre que promueven el bienestar emocional, destacando la importancia de cuidar la salud mental. Foto: FG Trade / Getty Images
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Un estudio reciente publicado en la revista BMJ Mental Health, liderado por el Dr. Feifei Bu del University College de Londres y con la participación de casi 50,000 personas, ha revelado cómo el bienestar emocional varía a lo largo del día. Según la investigación, estos cambios están influenciados por nuestros ritmos circadianos, que regulan numerosos procesos fisiológicos y conductuales. Comprender estas fluctuaciones puede ayudarnos a optimizar nuestras rutinas diarias para mejorar nuestra salud mental y emocional.

El estudio indica que la mayoría de las personas experimentan su punto más alto de bienestar emocional entre las 9:00 y las 12:00 del mediodía. Durante estas horas, se registran menores niveles de síntomas depresivos y una mayor sensación de felicidad, satisfacción con la vida y autoestima. Este fenómeno se respalda fisiológicamente por los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que son más altos por la mañana y descienden gradualmente a lo largo del día. Este aumento matutino de cortisol está asociado con una mayor energía y preparación para enfrentar los desafíos del día.

Picos y bajones del bienestar diario

Sin embargo, la salud mental tiende a deteriorarse a medida que avanza el día, alcanzando su punto más bajo entre las 23:00 y las 24:00 horas. Este declive nocturno se atribuye a una combinación de factores, como la acumulación de pensamientos negativos, el desgaste cognitivo, la reducción de estímulos ambientales y la disminución de la luz y el cortisol. Estos elementos pueden contribuir a una mayor sensación de fatiga y estrés, afectando negativamente nuestro bienestar emocional.

Variaciones diarias y estacionales

El estudio también identificó variaciones en el bienestar según el día de la semana y la estación. Los lunes y viernes fueron señalados como los días más propicios para el bienestar, posiblemente debido a la sensación de un nuevo comienzo al inicio de la semana y la anticipación del fin de semana. Además, el verano se asoció con niveles más altos de bienestar general, lo que podría estar relacionado con una mayor exposición a la luz solar y actividades al aire libre. A pesar de estas variaciones, el patrón diario de oscilación del bienestar se mantuvo constante, destacando la influencia de los ritmos circadianos en nuestra salud mental.

Consideraciones para “noctámbulos”

El Dr. Bu aclara que los “noctámbulos” no deben preocuparse, ya que sus ritmos cerebrales y hormonales responden a cronotipos individuales. Forzar una rutina contraria al ritmo personal puede, de hecho, ser perjudicial para el bienestar emocional. Es importante reconocer y adaptar nuestras rutinas a estos ritmos biológicos para optimizar nuestro bienestar emocional y nuestra salud mental. Adaptar nuestras actividades diarias a nuestros cronotipos individuales puede ayudarnos a sentirnos más equilibrados y satisfechos.

“Reconocer y adaptar nuestras rutinas a estos ritmos biológicos es crucial para optimizar nuestro bienestar emocional y nuestra salud mental”, afirma el Dr. Feifei Bu.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.