Skip to main content
Publicidad
Salud

Investigaciones sugieren posponer el uso de móviles hasta después de los 13 años

Investigaciones recientes proponen que posponer el acceso a teléfonos móviles y redes sociales hasta después de los 13 años puede ser beneficioso para el desarrollo y bienestar de los niños.

Niños participando en actividades al aire libre, resaltando la importancia de reducir el tiempo frente a pantallas. Jóvenes frente a las pantallas (LEON NEAL/Getty Images)
Niños participando en actividades al aire libre, resaltando la importancia de reducir el tiempo frente a pantallas. Jóvenes frente a las pantallas (LEON NEAL/Getty Images)
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

En la actualidad, el debate sobre el momento adecuado para que los niños comiencen a utilizar teléfonos móviles y redes sociales está cobrando fuerza. Investigaciones recientes sugieren que posponer este acceso hasta después de los 13 años puede ser beneficioso para su desarrollo y bienestar. Esta propuesta se basa en evidencia creciente que indica que el uso prematuro y excesivo de dispositivos móviles puede tener efectos negativos en los jóvenes.

Fundamentos de la recomendación

Uno de los principales motivos de preocupación es el efecto en el desarrollo cerebral. Durante la infancia y la adolescencia, el cerebro experimenta cambios cruciales, y el uso excesivo de pantallas podría afectar procesos cognitivos y emocionales clave. Además, hay una creciente preocupación por la asociación entre el uso temprano de dispositivos móviles y problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, baja autoestima y trastornos del sueño en adolescentes. Estos problemas pueden tener consecuencias a largo plazo en la vida de los jóvenes, afectando su capacidad para manejar el estrés y mantener relaciones saludables.

Otro aspecto relevante es el rendimiento académico. Algunos estudios sugieren que un mayor tiempo frente a pantallas puede estar relacionado con un menor rendimiento escolar y dificultades de atención. Los niños que pasan más tiempo en dispositivos móviles pueden tener menos tiempo para actividades educativas y recreativas que promueven el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales. Además, posponer el acceso a estos dispositivos puede proteger a los niños de contenido inapropiado y del acoso cibernético, que son riesgos significativos en el entorno digital.

Recomendaciones y enfoques

Expertos en salud infantil y organizaciones como la Academia Americana de Pediatría han emitido pautas que subrayan la importancia de la supervisión parental y la establecimiento de límites claros en el uso de dispositivos digitales. Algunas recomendaciones incluyen evitar el uso de pantallas en niños muy pequeños, retrasar la entrega del primer smartphone hasta la adolescencia, preferiblemente después de los 12 o 13 años, y fomentar actividades alternativas como el juego al aire libre, la lectura y la interacción social en persona.

Establecer zonas y horarios libres de tecnología en el hogar, como durante las comidas o antes de dormir, también puede ser beneficioso. Estas prácticas no solo reducen el tiempo frente a pantallas, sino que también fomentan la interacción familiar y el desarrollo de hábitos saludables. Además, educar a los niños y adolescentes sobre el uso responsable y seguro de internet es crucial para prepararlos para navegar por el mundo digital de manera segura y efectiva.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.