La relación entre el consumo de carne roja y el riesgo de cáncer ha sido objeto de estudio durante décadas. Investigaciones científicas han encontrado una correlación significativa, especialmente con el cáncer colorrectal, lo que ha llevado a los expertos a recomendar un consumo moderado. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ha clasificado la carne roja como un carcinógeno 2A, lo que sugiere que “probablemente causa cáncer”. Esta clasificación se basa en evidencia científica que indica que un alto consumo de carne roja puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Evidencia científica y recomendaciones
La Dra. Trisha Pasricha, experta en salud, recomienda limitar el consumo de carne roja a no más de tres porciones a la semana. Esta recomendación se fundamenta en estudios que muestran que un consumo elevado puede tener efectos adversos en la salud. Además, se ofrecen consejos para cocinar la carne de manera más saludable, como marinarla con especias antioxidantes, evitar cocinarla a temperaturas muy altas y usar una bandeja de goteo para los jugos. Estas prácticas pueden ayudar a reducir la formación de compuestos potencialmente dañinos durante la cocción.
Consejos para una dieta saludable
Se recomienda elegir cortes más magros y, si es posible, optar por carne de res alimentada con pasto, que puede tener un perfil de ácidos grasos más saludable. Además, una estrategia efectiva para reducir el riesgo de cáncer y mejorar la salud en general es incorporar proteínas vegetales como lentejas, tofu y frijoles en la dieta, complementándolas con cereales integrales, frutas y verduras. Estas alternativas no solo son más saludables, sino que también pueden ser más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
🍖🔍 ¿Sabías que el consumo de carne roja puede estar relacionado con el cáncer? Descubre cómo reducir el riesgo. #RelaciónEntreCarneRojaYCáncer #Salud #AlimentaciónSaludable #publimetrosv