En el corazón del Cuerno de África, en la región de Afar, científicos han observado que en el Cuerno de África se están dando procesos tectónicos que, en millones de años, podrían dar lugar a un nuevo océano. Este proceso, que tardará millones de años en completarse, es el resultado de pulsos de roca fundida que ascienden desde el manto terrestre, un fenómeno que eventualmente podría dividir el continente africano y dar lugar a una nueva cuenca oceánica.
La región de Afar es única en el planeta, ya que es uno de los pocos lugares donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope Principal, el Rift del Mar Rojo y el del Golfo de Adén. Esta convergencia hace de Afar un laboratorio natural para estudiar los procesos geológicos que dan forma a la superficie de la Tierra.
Investigación y hallazgos sobre el nuevo océano
Un equipo de investigación liderado por la doctora Emma Watts de la Universidad de Southampton ha descubierto que el manto terrestre no asciende de forma continua, sino en “latidos” u oleadas. Estas oleadas transportan firmas químicas distintas, que varían según la velocidad de separación de las placas tectónicas y el grosor de la corteza terrestre.
Este descubrimiento es crucial para la ciencia, ya que ayuda a entender cómo nacen los océanos y mejora los modelos de predicción de actividad volcánica y sísmica. Al comprender estos mecanismos, los científicos pueden identificar zonas de riesgo y anticipar futuros cambios geológicos, lo que es vital para la planificación y la seguridad de las comunidades en regiones propensas a estos fenómenos naturales.
Implicaciones futuras
Aunque este cambio no será perceptible en la escala de vida humana, es crucial para entender cómo cambia el planeta a través del tiempo geológico. Este proceso no solo cambiará la geografía de África, sino que también tendrá implicaciones globales en la configuración de los continentes y océanos. La investigación en curso en la región de Afar continuará proporcionando información valiosa sobre estos procesos dinámicos y su impacto en el futuro de nuestro planeta.