Skip to main content
Publicidad
Virales

Lomo plateado y pecho en pelo: ¿Por qué nadie te celebró el Día del Hombre?

El Día del Hombre, celebrado globalmente cada 19 de noviembre, suele pasar en El Salvador...

El 19 de noviembre es el Día Internacional del Hombre, pero en El Salvador pasa sin pena ni gloria. Analizamos por qué no es una fecha oficial y cómo la baja visibilidad afecta el debate sobre salud y género. Foto: Pexels
El 19 de noviembre es el Día Internacional del Hombre, pero en El Salvador pasa sin pena ni gloria. Analizamos por qué no es una fecha oficial y cómo la baja visibilidad afecta el debate sobre salud y género. Foto: Pexels
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El Día del Hombre, celebrado globalmente cada 19 de noviembre, suele pasar en El Salvador con la misma discreción que un correo sin asunto, levantando una ceja de interrogación entre aquellos que esperaban una felicitación. La efeméride tiene como misión visibilizar la salud, el bienestar y las contribuciones de los varones –más allá del cliché del “lomo plateado” o “pecho en pelo”–, pero la verdad es que no es una fecha oficial reconocida por el Gobierno salvadoreño. Esta omisión en los calendarios de asuetos o conmemoraciones nacionales explica su baja visibilidad y la sensación de que, simplemente, la celebración no existe para el común de la gente.

La conmemoración, cuyos objetivos están respaldados por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca ser una plataforma seria para hablar de salud mental, tasas de suicidio y la promoción de masculinidades positivas. Sin embargo, al no figurar en los listados de fechas conmemorativas de la Asamblea Legislativa o en los calendarios de feriados del Código de Trabajo, la oportunidad de generar un diálogo masivo se diluye. Este contraste es notable frente a otras celebraciones de género que sí gozan de un amplio despliegue institucional y mediático en el país.

El porqué de la baja visibilidad del Día del Hombre

La agenda del Día Internacional del Hombre se articula en torno a seis pilares fundamentales, siendo el central el de centrarse en la salud y el bienestar de los hombres, social, emocional y físico. Es por ello que grupos como Urólogos en El Salvador han utilizado la fecha para recordar la urgencia de la detección temprana del cáncer de próstata y testicular. La falta de reconocimiento oficial en el calendario nacional complica la capacidad de estas instituciones para generar campañas de salud pública con la contundencia que sí tendrían con apoyo estatal.

La OMS y los expertos que avalan los principios de esta conmemoración insisten en que la lucha por la igualdad de género requiere una perspectiva balanceada, abordando los desafíos específicos que enfrentan los hombres, como la rigidez de roles y la dificultad para buscar ayuda emocional. El hecho de que el Día Internacional del Hombre se mantenga fuera de la agenda oficial reduce la plataforma para discutir estos temas con la seriedad que merecen, forzando la conversación a limitarse a los círculos académicos y de medios.

Expertos en equidad de género ven en el Día Internacional del Hombre una herramienta esencial para desmantelar la “masculinidad hegemónica” y promover modelos que permitan a los varones expresar vulnerabilidades. El objetivo no es tener un día de fiesta, sino uno de reflexión sobre cómo la sociedad puede ser más justa al reconocer que la igualdad de género es un camino que beneficia a todos, incluyendo a la población masculina.

En última instancia, si bien la fecha del Día Internacional del Hombre se celebra con seriedad y propósitos definidos a nivel mundial, su condición de efeméride no oficial en El Salvador es la razón principal por la cual pasa tan desapercibida, dejando sin celebración ni debate a esos “lomos plateados” que esperan un cambio.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.